De acuerdo al INE mujeres

Irán a donde puedan ganar

En Saltillo, festival de la paella

El día 30 en Monclova, será el

Festival de la carne con chile

YO ? YO VOY CON MI HACHA

Dicen los que de todo saben todo, que nadie se llame sorprendido cuando se haga oficial que los partidos en la contienda por la gubernatura de Coahuila, no habrá una sola dama y no porque no haya damas en la política estatal, por Hilda Flores Escalera empezando, sino más bien porque para bien o para mal, bien pudiera decirse que no existe un equipo sólido, un grupo que esté bien posicionado, apoyándolas para el cambio de mandos en Coahuila.

La alianza y Morena tienen bien posicionados a sus candidatos Manolo Jiménez y Ricardo Mejía con todo y que cada día, en las encuestas le restan simpatizantes a este último y se los suman en el papel, al senador Guadiana que con todos recursos, como el tricolor lo denunciara en su momento, no pasó el filtro ciudadano.  

El un hecho que el torreonense sigue trabajando de espaldas a una estructura de estado como en la que se sostiene Manolo que prácticamente tiene a sus ordenes unos dicen que diez y otros que todas, las dependencias de la estructura estatal.

Y todo porque la gente repulsa, rechaza, nada quiere con aquello que se relacione a la marca, o sea el PRI.

Volviendo a la posibilidad de candidatas mujeres en el Estado de México o Coahuila, es un hecho que esto puede suceder en el Estado de México, donde Morena está muy posicionado con Delfina Gómez pero todo dependerá de que se observe bien lo que dijo en horas recientes, sobre el tema, el mismísimo INE y lo pasamos al texto para que no halla tox, gis, ni purrún:

Ciudad de México.- Comisiones Unidas de Prerrogativas y Partidos Políticos y de Igualdad de Género y no Discriminación del INE aprobaron un acuerdo donde se establece que los partidos políticos deberán modificar sus documentos básicos antes del 31 de octubre para establecer que en los estados de México y Coahuila, en por lo menos en una de las dos entidades, se postulará a un mujer candidata a gobernadora y deberá ser donde el partido o coalición es más competitivo y tiene más posibilidades de ganar.        

Y tan, tan. 

Con la participación de historiadores, restauranteros y gente de la sociedad civil se acordó ayer llevar a cabo el festival de la carne con chile, uno de los platillos que en el rumbo y desde tiempo inmemorial ha formado parte de la dieta de las familias monclovense, si no todos los días, por lo menos una vez a la semana.

De hecho, me parece que es el platillo que más identifica a la ciudad y se consume en la medida de la economía familiar.

Esto es que en las casas de la clase alta la carne pudiera ser de cortes finos y de la media para abajo se una carne que pudiera cortarse chiquitita y mezclarse con lo que haya. Eso sí, sin faltar la zopa de arroz o fideo y por supuesto los frijoles, en bola o guisaditos de modo refritos.

Esto lo sé muy bien.  Viví toda mi niñez, mi juventud, y el inicio de mi adultez en Monclova y cada semana que volvía Mamá que en paz descanse la tenía lista, guisada con manteca de puerco y una salsa martajada y aparte un sartén con frijoles chinitos, por lo refritos guisados por supuesto con manteca de puerco.

Y eso era comer.

Por eso me encanta la idea y de ubicar a ese suculento platillo como el que identifica a Monclova.

El titular de Fomento Económico y Turismo de Saltillo, mi amigo Mario Mata Quintero, licenciado él,  dice que la administración que preside Chema Fraustro se ha echado a cuestas la tarea de convertir a la capital de Coahuila en una ciudad que empiece a ser identificada por su buena gastronomía.

Debido a ello es que seguirá apoyando eventos gastronómicos como el festival de la paella y el recientemente realizado, cabrito fest.  

El de la paella se prevé realizar el 20 de Agosto, en El Mimbre, prácticamente la primera sede del festival, hace 12 y que desde entonces que anualmente organiza la Canirac.

También como hace 12 años, volverá a tomar parte como un paellero de altos vuelos, el alcalde Chema Fraustro, que pareciera tener origen valenciano porque es de la comunidad de Valencia donde nació este platillo, que por entonces lo consumían  solo campesinos y pastores.

Siglos después es un platillo gourmet y en muchas ciudades como la nuestra, hasta festival tiene.  

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.