Ciudad de México, 8 jul (EFE).- La paternidad masculina en lugar de ser normalizada ha sido aplaudida y, por ello, la nueva serie mexicana del canal Disney+ «Papás por encargo» pone sobre la mesa el instinto paternal que tendrán que sacar tres jóvenes al hacerse cargo por accidente de California, la hija de su mejor amiga.

«Lo que somos nosotros como papás (en la ficción) es lo que un papá tendría que tener siempre, haya o no figura femenina», cuenta este viernes a Efe Jorge Blanco, quien representa a Miguel en la historia.

«El papá tiene que ser todas las partes, la responsabilidad, la sensibilidad, el cariño, el apapacho, el apoyar en lo que sea. El lado masculino y femenino tiene que tener eso natural porque en la familia debe de haber eso», añadió.

Miguel, junto con Morgan y Diego, estos últimos interpretados por Michael Ronda y Lalo Brito, respectivamente, reciben la sorpresa de que tendrán que cuidar por unas horas a California.

Y en la historia lo que comenzó como «un breve tiempo» se convierte en unos años pues la madre de la niña, Itzel, desaparece sin explicaciones y eso hace que los tres jóvenes de personalidades distintas, tengan que encargarse de la crianza de la pequeña.

«Lo que la serie aborda es a una madre que tiene que dejar a su hija a cargo de estos tres papás pero eso no quiere decir que sea una mala mujer, sino que tiene que hacerlo y ya, como pasa en la vida real también», expone Fátima Molina, la madre de California en la ficción que estrena el 13 de julio por Disney+.

«Hay mujeres que tienen que irse a Estados Unidos en lo que pueden regresar con sus hijos y no quiere decir que esté bien o mal simplemente que son realidades distintas y debemos de dejar de juzgarlas», añade.

REINVENTAR LA DIVERSIDAD DE LA FAMILIA

Después del revuelo que causó la película «Lightyear» por tener dos personajes de la comunidad LGBT+, los protagonistas reflexionan que es importante mostrar en la pantalla la gran diversidad que existe en el mundo en temas de familia.

«Yo veía que Disney hacía familias súper convencionales todo el tiempo y había mucha conversación de que por qué nunca se hablaba de nada. Ahora que Disney dijo, hablemos al respecto, todos dicen, ‘no, cómo es posible’, y es culpa de nosotros, hay que aprender a respetar», explica Michael Ronda.

«Todos en nuestras familias tenemos alguien diferente y no nada más en cuestiones LGBT+, sino en discapacidad, en todo, hay que valorarlo y hay que darle visibilidad», considera Brito.

Aunque Brito, Ronda y Blanco no interpretan a ningún personaje de la comunidad LGBT+, los actores aplauden el poder ser parte de la nueva reestructuración familiar que se ha llevado a todas las pantallas del entretenimiento por parte de la compañía.

«Nos tocó también ser parte de una familia no convencional y se siente padre ser parte de estos cambios», comenta Jorge.

FUERZA FEMENINA

La joven actriz Farah Justiniani es quien da vida a California, la niña que se embarcará junto con sus tres padres y una madrastra, en un viaje por tierra por todo México en la búsqueda de su madre.

«A California la veo como una niña que siempre consigue lo que quiere, una niña muy fuerte, que nunca pierde la fe y dentro de este ‘roadtrip’, en el que estamos viendo a nuestro México querido y que mostramos estos paisajes hermosos, vemos cómo va madurando y cómo va empatizando con sus papás», describe Justiniani.

Desde el punto de vista de Molina, el personaje de California enaltece la fortaleza femenina e infantil al poner al frente de la historia a una protagonista muy joven, inteligente y determinada.

«(La serie) empodera a una niña que dice lo que piensa y que hace valer también esos pensamientos ante una promesa hecha», dice Molina quien considera que en ocasiones los niños no suelen ser tomados en cuenta.

Finalmente la serie, que fue dedicada al fallecido actor Sebastián Athié por sus compañeros, tendrá sorpresas musicales en donde los protagonistas interpretarán canciones populares como «Amor se escribe con llanto» de Los Guardianes del Amor, «Oye mujer» de Raymix o «Cómo te voy a olvidar» de Los Ángeles Azules, así como la participación de bandas como Morat.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.