Ciudad de México, 6 jul (EFE).- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) cumple este miércoles 25 años de perder por primera vez la mayoría absoluta en el Congreso mexicano, y con ello su hegemonía, en medio de una actual crisis, con un dirigente investigado por corrupción y retos para sobrevivir.

El PRI, que gobernó México por más de 70 años, perdió en las elecciones del 6 de julio de 1997 su mayoría en la Cámara de Diputados y el gobierno de la capital, mientras que ahora tiene menos de 10 % de los diputados federales y solo dos estados gobernados, Estado de México y Coahuila, al que sumará Durango.

Por ello, este hecho histórico “significa la conclusión del gran periodo de partido hegemónico en México», apunta Víctor Alejandro Espinoza, presidente del Colegio de la Frontera Norte (Colef), quien por décadas ha investigado el desempeño del PRI.

“El año 1997 inaugura este cambio hacia un partido dominante y la era de los gobiernos divididos. Entonces sí es un dato muy relevante porque empieza un periodo largo de pérdida de elecciones a niveles local y a nivel federal por parte del PRI”, comenta el investigador de política a Efe.

También representó una democratización del país, del Congreso y de la vida pública «porque ya no solo se hablaba del partido en el Gobierno y del partido de Estado», sino de una diversidad de ideologías, opina Ulises Corona, profesor de política de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Se diversifican la opinión pública, la opinión de los medios, y los propios medios de una u otra tendencia. Es decir, no solo fue la democratización del sistema político, sino del pensamiento público que permitió otras opciones”, expone el académico en entrevista.

EL GRAN PARTIDO EN CRISIS

De controlar todo el territorio nacional en el siglo XX, el PRI ha sufrido una debacle en las elecciones presidenciales de 2018 y las intermedias de 2021 en medio del ascenso del presidente Andrés Manuel López Obrador y su nuevo partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Con su triunfo electoral, López Obrador «dejó huérfano» al PRI con presuntos acuerdos con sus antiguos dirigentes y la incorporación de priistas a Morena, argumenta el profesor Corona.

“El PRI se quedó huérfano de padre, de ideología y de militancia. Y si eso no fuera suficiente, hasta de recursos, porque de manera contundente han sido recortados”, indica el politólogo de la UNAM.

El partido corre «el riesgo de desaparecer, de pulverizarse, de hacerse añicos», dice Corona.

Mientras que Espinoza coincide en que el PRI «hasta puede perder el registro nacional» ante el Instituto Nacional Electoral (INE), «si sigue en la caída en las preferencias electorales».

La prueba de supervivencia para el PRI serán las elecciones de 2023, cuando sus bastiones de Estado de México y Coahuila renovarán gobernadores, y las presidenciales de 2024.

DIRIGENTE INVESTIGADO

La crisis del PRI se ha agudizado con el escándalo de corrupción de su actual dirigente, Alejandro «Alito» Moreno, investigado por lavado de dinero, evasión fiscal, peculado, abuso de autoridad, uso indebido de atribuciones y facultades por sus periodos como diputado y gobernador de Campeche.

La actual gobernadora de Campeche, Layda Sansores de Morena, ha divulgado audios en los que presuntamente Moreno habla de sobornos, empresarios y políticos, lo que ha motivado un cateo de sus propiedades en ese estado del sureste mexicano.

En respuesta, el dirigente del PRI emprendió este miércoles una gira internacional para denunciar la «persecución» del Gobierno de López Obrador ante las Naciones Unidades, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE).

«Abordaremos la preocupante situación que vive el país y el riesgo en el que han puesto a las instituciones y a nuestra democracia», expuso Moreno en sus redes sociales.

López Obrador ha expresado su «inconformidad» con la manera en la que se ha investigado y cateado al líder del PRI, aunque reconoce que no es «santo de su devoción».

«Es indigno, porque no se puede humillar, vulnerar la dignidad de las personas», dijo el martes en su conferencia diaria.

Aunque aún es incierto el futuro del líder del PRI, el presidente del Colef señala que «lo que está sucediendo con la dirigencia es fiel reflejo de su pérdida de hegemonía, de dominancia».

¿EL NUEVO PRI?

Ante la caída del PRI, Morena ha despertado comparaciones con el exhegemónico partido porque controla la mayoría del Congreso y, desde las elecciones de este año, cerca de dos tercios de los gobiernos de los 32 estados.

Espinoza considera que el partido de López Obrador «puede ser un partido dominante, pero no hegemónico», pero el profesor Corona sí ve paralelismos.

«Se ha exaltado de nueva cuenta la figura del partido de Estado, que en otros tiempos era el PRI y ahora es Morena, un poder muy centralizado, un poder muy controlado desde la Federación para con los estados», advierte el académico de la UNAM.

Los expertos urgen un cambio profundo en el PRI porque consideran que México necesita una oposición sana con un proyecto de nación.

Fuente: efe

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.