Ciudad de México, 1 jul (EFE).- El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) cumple este viernes dos años como motor de la economía mexicana, que saca provecho de las exportaciones hacia Norteamérica para sostenerse en pie tras la crisis de la covid-19.

Tan solo entre enero y abril de 2022, México incrementó en un 17 % interanual las ganancias obtenidas por el comercio de sus bienes, productos y servicios hacia el exterior con una suma de 179.532 millones de dólares, según cifras de la Secretaría de Economía.

Esto es 26.628 millones de dólares más que en el mismo periodo de 2021 y un 36 % más con respecto a 2020, o bien, 47.984 millones de dólares más.

De esta cantidad, 151.357 millones de dólares fueron producto de las relaciones de negocio establecidas bajo el T-MEC, monto equivalente al 84 % del total de las exportaciones de México hacia el mundo.

El T-MEC, en vigor desde el 1 de julio de 2020, ha servido de amortiguador para México, ya que la regionalización, a la que obligó la pandemia, estrechó los lazos trilaterales en América del Norte, principalmente con Estados Unidos, señaló Juan Carlos Barrón, investigador del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN).

“Queda claro que el T-MEC en estos dos años ha servido como amortiguador, como algo que ha ayudado a que las economías y que, particularmente que la economía mexicana, no hubiera sufrido tanto como se hubiera podido pensar en otras condiciones con la pandemia por la covid-19”, comentó el académico.

SOCIOS ESTRECHOS

Con estas cifras, Estados Unidos se mantiene como el principal socio comercial de México con un comercio de 145.888 millones de dólares en el primer cuatrimestre del año, lo que representa el 81,3 % del total del comercio exterior mexicano, seguido por Canadá, que importó productos mexicanos con valor de 5.159 millones de dólares.

Barrón consideró que las crisis que han afectado al mundo, por la covid-19 y la guerra entre Ucrania y Rusia, han favorecido a Norteamérica, ya que resaltaron oportunidades dentro del «nearshoring» (reubicación de cadenas de valor), lo que abrió paso a mercancías y manufacturas mexicanas en Estados Unidos y Canadá.

El experto del CISAN también mencionó que la inversión extranjera directa (IED) sigue la misma inercia, por lo que no sorprende que los empresarios estadounidenses sean los que más invierten en el país desde que el ahora extinto Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que surgió en 1991.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, la mayor IED entre enero y marzo de 2022 se inyectó desde Estados Unidos con inversiones de 7.602 millones de dólares, mientras que el tercer inversor fue Canadá con 1.374 millones de dólares.

Las oportunidades para México también se potenciaron durante el Gobierno de Donald Trump (2017-2021) en Estados Unidos, al iniciar el conflicto comercial con China, expuso Cynthia Valeriano López, profesora del Tec de Monterrey y experta en economía internacional.

“El tema del crecimiento de las exportaciones hacia Estados Unidos también tiene que ver mucho con esta política comercial que se implementó prácticamente desde finales del mandato del Gobierno de Donald Trump, donde se buscaba restarle presencias dentro del mercado norteamericano a China”, acotó.

T-MEC A PRUEBA

Valeriano López enunció como punto crucial dentro del T-MEC solucionar los conflictos que han causado las reglas de origen para la industria automotriz, sector que representa más del 50 % de las exportaciones de México hacia Norteamérica, así como el 4 % del producto interior bruto (PIB) mexicano.

Las reglas de origen, más restrictivas que las del TLCAN, fijan criterios necesarios para determinar la procedencia de un vehículo con respecto a su contenido nacional.

Otro tema de conflicto es el laboral, pues un punto crucial será la homologación de los salarios en México, criticados por poner en desventaja a la mano de obra de Canadá y Estados Unidos.

“Es una de las grandes preocupaciones del Gobierno canadiense porque siguen viendo como una desventaja competitiva que México explotó muchísimo al amparo del TLCAN y hasta el día de hoy, y que lo que buscan es obligar a México a elevar salarios», explicó la especialista.

Barrón coincidió en que las controversias en el tema laboral, energético y automotriz pondrán a prueba los mecanismos de resolución de controversia que son únicos en el mundo y que se presentaron como algo innovador.

La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, defendió el miércoles que el T-MEC representa certidumbre y abre las puertas para la innovación, la integración, la digitalización y la oportunidad de mejorar la calidad de vida de los norteamericanos.

«(Representa) disciplina para promover una mayor integración y competitividad; reglas claras para que los emprendedores y pequeños empresarios participen en el comercio de la región; (…) y la posibilidad de que las empresas mexicanas sean parte de una economía digital norteamericana», expresó en conferencia.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.