Ciudad de México, 30 jun (EFE).- A un día de inaugurarse la refinería Dos Bocas, el presidente Andrés Manuel López Obrador insiste en su apuesta por la transición e independencia energética basada en el petróleo en medio de las dudas de los expertos que cuestionan la viabilidad de sus promesas.

“Estamos trabajando para que en el 2023, es un desafío, dejemos de comprar las gasolinas y no es un asunto fácil porque ahora que está creciendo la economía está aumentando el consumo”, explicó el mandatario mexicano el pasado 29 de junio.

Para ello, inaugurará este viernes la refinería Dos Bocas, en su estado natal de Tabasco, cuando se cumple el cuarto aniversario de su victoria en las elecciones presidenciales.

Sin embargo, los expertos consultados por Efe desestimaron que pueda lograr que México produzca el total de las gasolinas que consumen sus habitantes ni dejar de exportar crudo para lograr la autosuficiencia energética en 2023 que prometió el mandatario desde su triunfo electoral en 2018.

“En el fondo trae una connotación política: el cuarto aniversario del triunfo del presidente en las elecciones. Pero en la parte de política energética la realidad es que sabemos muy poco. No sabemos a qué capacidad va a operar la refinería ni cuándo va a operar al 100% de su capacidad”, explicó Oscar Ocampo, coordinador de Energía en el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

De acuerdo con la información de Petróleos Mexicanos (Pemex), en mayo pasado la petrolera estatal extrajo 1,67 millones de barriles diarios de crudo. Es decir, 330.000 barriles diarios menos de la meta para dejar de importar petróleo en 2023 sin depender de sus socios comerciales privados, quienes alcanzaron su mayor nivel de producción petrolero con 101.000 barriles diarios de petróleo en el mismo mes.

ALZA EN EL COSTO ESTIMADO

Ana Lilia Moreno, coordinadora del Programa de Competencia y Regulación en México Evalúa, organización que da seguimiento al gasto público, recordó que en un inicio el costo de la refinería Dos Bocas, sería de unos 8.000 millones de dólares. Precio que, indicó, se incrementó en 220 % y una suma ascendente que se estima en 26.493 millones de dólares hacia 2022.

El propio presidente López Obrador ha reconocido un sobrecosto por entre 3.000 y 4.000 millones de dólares, es decir, entre 38 % y 50 %, dando un posible total oficial de hasta 12.000 millones de dólares.

Además, Moreno mencionó que su construcción inició sin estudios de impacto ambiental, sociales ni costo-beneficio, lo que señaló desde 2019 la Auditoria Superior de la Federación (ASF), órgano estatal de fiscalización.

¿BUEN NEGOCIO?

Bernardo Castillo, experto en temas energéticos, argumentó que construir una refinería no es “mala idea”, pues reconoció que el petróleo ha alcanzados precios muy altos debido a las presiones inflacionarias globales que comenzaron con la pandemia por la covid-19 y ahora por la guerra entre Rusia y Ucrania.

Apuntó, no obstante, que es más conveniente usar Dos Bocas para elaborar productos industriales y derivados de la petroquímica como plásticos, fertilizantes, pinturas, fibras como la de carbono, entre otros, en lugar de usarla para refinar combustibles.

Ocampo, del IMCO, también refirió que la extracción de petróleo crudo es buen negocio en la actualidad por los precios y su rentabilidad.

Aunque apuntó que la refinación es otro tema, pues los márgenes de ganancia son “históricamente muy reducidos” y comentó que “en los últimos 10 años de Pemex Transformación Industrial (TRI) opera con pérdidas tras pérdidas”.

INAUGURACIÓN SIMBÓLICA

Por su parte, Abril Moreno, directora de Energía a Debate, advirtió que no se logra una meta como la autosuficiencia energética con una inauguración simbólica, ya que el sistema nacional de refinación opera tan solo al 44 % de su capacidad instalada.

Por ello, argumentó que hubiera sido mejor evaluar cuáles refinerías necesitaban mayor inversión para aprovechar la infraestructura que ya se tenía.

“Aunque el presidente (López Obrador) diga que para 2023 se empezará a refinar la primera gota de combustibles, es mentira. Ahorita hay obra civil y lo que nos van a presentar es el comedor, los laboratorios y algunas oficinas porque no hay nada”, aseguró.

El pasado 17 de junio, el presidente de México presentó en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Acción Climática, organizado por Estados Unidos, un plan de 10 ejes para combatir la crisis climática, en el que su mayor inversión, de 2.000 millones de dólares, se destinará a reducir los contaminantes de Pemex.

La empresa del Estado, la petrolera más endeudada del mundo, perdió 10.900 millones de dólares en 2021.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.