Adivinando lo que iba a pasar

No asiste a la sesión donde el

Dan cuello a su propuesta

Listo eslogan de Manolito

Al triunfo de la causa

Mejor Coahuila; insisten en la M

SuMaMos, Manolo, Mars,

M-alito, Moreira, Morena,

Mejía, y Mejor Coahuila

Luna Canales, reportado

En condición estable

YO ?, YO VOY CON MI HACHA

Lo recuerdo desde el 2005, tiempo aquel en que convenció a Raúl Sifuentes de que podía competir en la elección interna del PRI, con todo y que bien sabía que el entonces secretario de gobiernio, no contaba con los requisitos,  y obvio, fracasó.

Tres quinquenios después, convenció a Manolo Jiménez que podía reelegirse por tercera ocasión y claro que volvió a fracasar; ahora  nuevamente trae con el Jesús en la boca al priismo de las mesas de adentro, ya que en un intento de agandalle, convenció a quién se dejó convencer, que una reforma constitucional aseguraría que, en la elección del 2023 para la renovación de la gubernatura de Coahuila, el PRI necesariamente tendría que elegir a un hombre como su candidato, en este caso Manolo Jiménez.

Que en el 2029 tendría que ser una mujer. Intentaban evitar una decisión de Alito en contra de Coahuila. 

Pero Luis Efrén Ríos quién ha vivido de vender humo desde a Rubén Moreira hasta el actual gobernador, que ejerce la materia de derecho con acentuación en relaciones públicas, vendió la idea de esta reforma, la misma que el Tribunal Constitucional de Coahuila tuvo que tumbar, sesión a la que por cierto no se presentó, Ríos Vega.

Al final la reforma constitucional que mandaron al bote de la basura del lado derecho, no sirvió de nada, porque quizás hoy miércoles, el INE vaya a confirmar que el PRI tendrá que decidir ya muy pronto si en Edomex y Coahuila van con mujer y hombre o viceversa.

Y para colmo, el próximo lunes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pronunciará al respecto sobre si mejor de una vez por todas, se obliga a los partidos que en Coahuila postulen solo mujeres. 

Luis Efrén sigue siendo el mismo, aunque ya no tan muchacho, pagado de sí mismo, enamorado de su imagen y vendiendo sus relaciones nacionales e internacionales, que al final, ya vimos que, en la práctica, no sirven para nada y que al contrario pueden jugar en contra del plan que tan cuidadosamente había formulado MARS. 

Las fotos con Magistrados, ministros y exministros de la corte con elegantes togas y directores de organismos de derechos humanos le han salido muy caras al erario público, así como también su coto personal que es la Academia Interamericana de Derechos Humanos.

Los errores se pagan muy caros y parece que es momento de que Luis Efrén corra con esos costos. Su soberbia lo llevó demasiado lejos. Hoy

Como dice la voz popular “aiga sido como aiga sido”, los estregas de los pisos altos, soltaron quizá en plan de sondeo que ya está listo el eslogan de Manolito, al triunfo de la causa.

Nadie se llame sorprendido si siguen muy focalizados en destacar la letra M. Es este

“Mejor Coahuila”

En el evento del fin de semana sin bicarbonato repitieron

“SuMaMos”.

La M, me remite a Morena, Mejía, Manolo, MARS, Moreira., y el colmo, la M del dirigente nacional del PRI, llevar por apellido Moreno, (a), el partido cuyos l3 de los ex presidentes lo han exhibido por ser un M-alito líder partidista.

Se sabe ahora que evoluciona favorablemente salud de Armando Luna

Vale recordar que el presidente del Colegio de Notarios de Coahuila, Armando Luna Canales, sufrió un problema de salud mientras se encontraba en la ciudad de Piedras Negras, por lo que fue trasladado a Saltillo para ser valorado en un nosocomio privado.

A Luna Canales lo reportan en condición estable, fuera de peligro, pero permanecerá internado en observación para valorar su evolución. Trasciende que él fondo del problema, fue causado por una embolia.

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.