https://www.youtube.com/watch?v=mX5yproSQf8

Los Ángeles (EE.UU.), 23 jun (EFE).- Hasta 2020, la ciencia ficción había conectado a los espectadores con escenarios tan lejanos como difíciles de creer. Sin embargo, la pandemia ha provocado un cambio de dimensión en este género, cuya audiencia tiene ahora un precedente real al que remitirse cuando imagina ambientes casi apocalípticos y episodios de histeria colectiva.

En este tablero, y bajo estas normas de juego, se estrena hoy «El Refugio», la primera serie de ciencia ficción producida originalmente por la plataforma de ‘streaming’ Pantaya, que relata las intrigas y los temores de una familia en la ruralidad mexicana ante extraños fenómenos de la naturaleza.

Ruidos inexplicables que hacen crujir el cielo, una supuesta amenaza ovni y ráfagas de luz que van y vienen a ninguna parte harán a los protagonistas cuestionarse constantemente si lo que están viendo es real o tan solo una ilusión.

Y las herramientas de las que deberá valerse la familia serán idénticas a las que tuvo en su mano cualquier hijo de vecino para medir el impacto de la crisis sanitaria durante los primeros meses de covid: Redes sociales, conexión a la red wifi e informativos de televisión 24 horas.

Una trama aderezada por el contexto de una familia que descansa en la casa de sus abuelos en un predio mexicano con unos padres separados, la pérdida reciente de una familiar cercana y una extraña a la que, ante la incertidumbre de lo que ocurre en el exterior, no le queda más remedio que cobijarse en este rancho.

«Todos los personajes que figuran tienen una razón de ser y eso es importantísimo para contar una buena historia», reveló Zuria Vega (Paula en la serie) durante una entrevista con Efe.

Los actores Alberto Guerra y Ana Claudia Talancón desempeñan el papel de padres de familia en una producción en la que brillan sobremanera las actuaciones de los más jóvenes: Isabella Arroyo y Diego Escalona.

Este último acaba erigiéndose en la serie como un pequeño genio de las matemáticas capaz de descifrar cuándo volverán a repetirse los bizarros acontecimientos basándose en la fórmula matemática de la sucesión de Fibonacci.

«Mi personaje intenta alejarse de lo que dicen las redes sociales y los medios para averiguar qué estaba pasando y cómo funcionaban las cosas a través de la ciencia», expresó Diego Escalona (Diego también en la serie), quien se mostró muy identificado con el papel que le tocó desempeñar.

«Son los mejores actores niños con los que he trabajado», aseguró, por su parte, la actriz Ana Claudia Talancón (Victoria), reconocida por haber sido nominada al Óscar a mejor película en habla no inglesa con «El Crimen del Padre Amaro» (2002).

Indirectamente, «El Refugio» también pone el foco en la desinformación, la difusión de ‘fake news’ y la credibilidad de los medios de comunicación en contextos de crisis.

La familia duda tanto de la fiabilidad de estos como de las redes sociales a la hora de evaluar si lo que están viendo a través de sus pantallas tiene algún componente de veracidad.

«Se abordan temas que no están tan lejos de la realidad: qué es una ‘fake news’ y qué no o en qué creemos cuando llegamos a momentos así. Algo que, en parte, ya hemos vivido», afirmó Vega.

La serie, que contará con seis capítulos de una hora disponibles en EE.UU. y Puerto Rico a través de Pantaya, fue creada por Fábula, la productora chilena propiedad de los hermanos Juan de Dios y Pablo Larraín.

«El Refugio», junto a otras producciones similares, medirá ahora cómo se acerca el gran público a un género que, desde que Orson Welles desatara el pánico radiando «The War of the Worlds» en 1938, ha sido catalogado como fábrica de conspiranoicos por muchos y como despertador de conciencias por tantos otros.

Guillermo Azábal

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.