Saltillo, Coahuila 18 junio 2022.- En el edificio “Miguel Ramos Arizpe” que forma parte de las instalaciones del Congreso del Estado, el día de ayer se llevó a cabo la presentación del libro “El trenazo de Puente Moreno” editado por Francisco J. De la Peña De León, director del periódico “El Heraldo de Saltillo”, medio informativo que, en colaboración con el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Cultura, el Congreso del Estado de Coahuila y el gobierno municipal de Saltillo, realizaron este evento.

La presentación del libro contó con la distinguida presencia, en representación del gobernador, Miguel Riquelme Solís, de la secretaria de cultura, Ana Sofía García Camil; el presidente de la junta de gobierno del Congreso del Estado, Eduardo Olmos Castro, el magistrado Iván Garza García en representación del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Miguel Mery Ayup y Leticia Rodarte Rangel, directora del Instituto Municipal de Cultura de Saltillo en representación del alcalde José María Fraustro Siller.

Fue un 5 de octubre de 1972, cuando un tren repleto de peregrinos que regresaban de las festividades en honor a San Francisco de Asís celebradas en Real de Catorce, se descarriló en el Puente Moreno, a unos kilómetros al sur de Saltillo. Sobre este acontecimiento, Francisco de la Peña, para preservar la memoria histórica, a casi 50 años de la tragedia, elaboró una compilación muy completa de la información periodística, fotografías y columnas de opinión de la época, así como posteriores entrevistas, reportajes, testimonios, fragmentos de libros y artículos.

Una de las personalidades que tuvieron a cargo la presentación del libro, fue Raúl López Gutiérrez, presidente del Patronato del Museo de los Presidentes Coahuilenses y un experto conocedor de la historia de Saltillo y la entidad, destacó la suma inmediata de voluntades y de generosidad verdaderamente ejemplares, cuando la sociedad toda, dejó el quehacer diario para sumarse, ayudar, cooperar. Tanto médicos, Cruz Roja, la disposición del gobierno del estado y demás autoridades, estudiantes de medicina y de leyes, y un gran número de voluntarios.

Por su parte, Francisco Tobías Hernández, director del Tecnológico Superior de Múzquiz y reconocido cronista de la historia de Saltillo, mencionó que el libro recopila 29 historias que de forma intensa, intentan dar una noción de esta tragedia, que por increíble que parezca es indescriptible.

Para cerrar el evento, el editor de este libro, Francisco de la Peña, agradeció al gobierno del estado el apoyo para hacer posible la publicación de este libro y la celebración del evento, así como también agradeció al diputado Eduardo Olmos Castro, por ser un magnífico anfitrión del evento, por su impulso constante a la cultura y permitir celebrar en el recinto “Miguel Ramos Arizpe la presentación del libro. De La Peña comentó que no se considera autor de este libro, sino tan solo su editor, y manifestó que gracias a la secretaría de cultura del gobierno del estado, a la dirección de cultura del gobierno municipal y al Congreso del Estado, se entregaron algunos ejemplares entre los presentes. Posteriormente, si alguien desea adquirir uno, lo podrá hacer en las oficinas de El Heraldo de Saltillo o a través de librerías en línea. “Asimismo, sé que pronto estará disponible en las plataformas digitales de la secretaría de cultura, en las bibliotecas públicas de la ciudad y del estado, y en la hermosa biblioteca del Congreso”

En esta presentación se contó también con la presencia de las diputadas Edna Dávalos Elizondo, Luz Elena Morales Núñez, Lizbeth Ogazón Nava, el director del archivo estatal, Lucas Martínez y el director del Grupo Alianza, Jorge Verastegui, así como familiares del entonces gobernador Eulalio Gutiérrez Treviño, periodistas, historiadores, funcionarios, entre otros distinguidos invitados. La logística y organización de este evento estuvo a cargo de Javier René Castrejón, director de documentación e información legislativa del Congreso, y por parte de la secretaría de cultura, Ana Elia Rodríguez Mendívil, directora de festivales y Salvador Álvarez de la Fuente, director de cultura escrita.

Fuente:Redacción

[pvcp_1]

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.