Los Ángeles (EE.UU.), 26 may (EFE).- La acusación de la Fiscalía británica contra Kevin Spacey por cuatro supuestos delitos sexuales vuelve a poner en la cuerda floja el regreso a la gran pantalla del actor, quien tras ser repudiado por Hollywood estaba tratando de hacerse un espacio en el mercado europeo.

Apenas dos semanas antes de que se conocieran las nuevas acusaciones, Spacey había confirmado su primer papel protagonista desde 2017 con la cinta «1242 – Gateway to the West», una coproducción internacional con capital procedente de Reino Unido, Hungría y Mongolia, cuyo futuro queda ahora en el aire.

Los productores del drama histórico, en el que el actor encarnaría a un comandante del imperio mongol que trató de conquistar a Europa, tomaron una decisión arriesgada al apostar por un actor que arrastra una marca radioactiva desde 2017, cuando salieron a la luz las primeras acusaciones contra él.

Expulsado de la maquinaria de Hollywood, Spacey, de 62 años, solo se había prodigado tímidamente en la gran pantalla formando parte del elenco de «L’uomo Che Disegno Dio» (2021), una película italiana que apenas contó con distribución comercial.

Este jueves, el actor fue acusado por la Fiscalía británica de cuatro delitos de agresión sexual contra tres hombres, cometidos en Reino Unido entre 2005 y 2013, cuando residió en Londres al ocupar el puesto de director artístico del teatro The Old Vic.

En aquella época, el artista llegó a la capital británica encumbrado por dos victorias en los Óscar, «American Beauty» (2000) y «The Usual Suspects» (1996), que hicieron de Spacey uno de los intérpretes más demandados de la década del 2000.

Aunque los responsables de esa emblemática sala londinense ya indicaron en 2017 que una veintena de personas se quejaron de que fueron acosadas sexualmente por Spacey, no se habían presentado cargos criminales hasta ahora.

Antes, una investigación elaborada por el teatro concluyó que el «estatus» y la «fama» del actor pudieron haber intimidado a los actores jóvenes.

El mismo argumento fue esgrimido por el también actor Anthony Rapp, quien en plena ola del movimiento #MeToo, aseguró que fue acosado por el protagonista de «L.A.Confidential» en los años 80, cuando él solo tenía 14 años y Spacey ya era mayor de edad.

La denuncia de Rapp llevó a Spacey a admitir abiertamente su homosexualidad y asegurar que no recordaba el episodio del que le acusaba, aunque dijo que si realmente tuvo lugar le debía «la más sincera disculpa».

Pero pronto comenzaron a sumarse nuevos testimonios, algunos por parte de trabajadores y exempleados de «House of Cards», la serie con la que Netflix arrancó su apuesta por la producción propia y que elevó el estatus de Spacey al de estrella televisiva.

El escándalo fue de tal magnitud, que Netflix acabó abruptamente con su personaje protagonista y estrenó una última temporada sin contar con él.

Al mismo tiempo, en 2018, la fundación benéfica que llevaba el nombre del actor quedó disuelta al llegar a la conclusión de que su función «ya no era viable».

Otro de los escándalos que generó más ruido mediático fue la acusación del hijo de una presentadora de televisión estadounidense que afirmó que, en 2016 y cuando trabajaba de camarero, Spacey le insistió varias veces para que fuera a su casa hasta que, más tarde, frotó su pene contra él.

Sin embargo, el joven decidió retirar los cargos en 2019, el mismo año en que falleció un masajista que aseguró ser acosado por el actor durante una sesión de masaje.

Ahora, los cargos presentados en Reino Unido coinciden con el juicio pendiente de Spacey en Nueva York, por la denuncia de abuso sexual interpuesta por Rapp.

Y los problemas del actor no quedan ahí, pues la productora MCR, responsable junto a Netflix de la serie «House of Cards», pidió en noviembre una indemnización de 31 millones de dólares por ruptura de contrato y para paliar los perjuicios que causó con su comportamiento durante el rodaje.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.