Saltillo, Coahuila 27 mayo 2022.- El Congreso del Estado de Coahuila en
colaboración con la Academia Interamericana de Derechos Humanos, llevó
a cabo la presentación del libro «Estudios de casos líderes nacionales y
locales. Vol. XXIV. La paridad de género en la justicia electoral mexicana: el
modelo Coahuila», evento que contó con la participación de diferentes
autoridades en la materia, que al respecto de esta obra aportaron su opinión
sobre el tema.
El diputado Eduardo Olmos Castro, presidente de la Junta de Gobierno del
Congreso del Estado, mencionó: “Son estas medidas normativas y
jurisdiccionales las que nos han permitido tener tres legislaturas
consecutivas conformadas paritariamente en nuestro Estado”, y puso como
ejemplo que el pasado mes de diciembre la actual legislatura aprobó la
Reforma Integral en Materia de Derechos Humanos, en la cual, entre otras
cosas se armonizó la legislación local en materia de “paridad en todo” , es
decir, se reguló el modelo de paridad en la gubernatura y se previó la
paridad en los cargos de los poderes del Estado y de los órganos
autónomos.
La consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Dra. Carla Astrid
Humphrey Jordan, expuso: “Coahuila ha sido punta de lanza en muchos de
estos temas, y hoy está integrado por 15 mujeres y 10 hombres en su
Congreso…Creo que tenemos pendientes importantes, Coahuila e Hidalgo
son los únicos dos estados en legislar en paridad en gubernaturas, las otras
entidades federativas y el Congreso de la Unión siguen en falta”
Durante su intervención, la magistrada del Tribunal Electoral de Coahuila,
Elena Treviño Ramírez, apuntó: “El Congreso estatal incorporó a nuestra
legislación desde el 2001, aún antes que la legislación federal en 2003, las
acciones afirmativas de cuotas de género hasta llegar a una reforma
transformadora en la que el principio constitucional de paridad de género se
ha convertido en el eje rector de nuestro sistema, destacando Coahuila a
nivel nacional como un Estado innovador con normas con un enfoque
paritario”
Respecto al libro presentado, la consejera del Instituto Electoral de
Coahuila, Madeleyne Ivett Figueroa Gámez expresó que de manera
cronológica y evolutiva, la obra te lleva desde los debates constitucionales
del año 2002, cuando Coahuila empezó a poner el tema sobre la mesa.
Por su parte, la coordinadora de la Academia Interamericana de Derechos
Humanos, Yessica Esquivel Alonso expuso que el libro utiliza el análisis de
sentencias sobre distintos casos, además se circunscribe al estudio de una
entidad federativa que es Coahuila, donde se han impulsado desde distintos
frentes acciones para garantizar a las mujeres el participar en condiciones
de igualdad y libres de violencia.
La coordinadora de la Comisión de Igualdad y No Discriminación, diputada
Luz Elena Morales Núñez, aportó que la reforma electoral aprobada el
pasado diciembre traerá muchísimos avances y de ella se derivarán
reformas secundarias, entre las que destacan no elegir a violentadores
como candidatos, tener la nulidad de una elección por violencia política de
género, entre otras circunstancias que se seguirán regulando.
La directora general de la Academia Interamericana de Derechos Humanos
Irene Spigno, puntualizó que tanto el Tribunal Electoral del Estado de
Coahuila como la Sala Superior, han marcado una pauta importante en lo
que se refiere a la protección de los derechos políticos electorales de las
ciudadanas y ciudadanos de este país. Por lo que una vez que en Coahuila
se han tenido varias legislaturas con una composición paritaria, se tiene que
seguir en ese camino y hacer mucho más.
Durante esta presentación se contó con la asistencia de las diputadas Edna
Dávalos Elizondo, Martha Loera Arámbula, Laura Francisca Aguilar Tabares
y el diputado Ricardo López Campos, así como del magistrado presidente
del Tribunal Electoral del Estado de Coahuila, Sergio Díaz Rendón; el vocal
ejecutivo del INE en Coahuila, José Luis Vázquez López; el licenciado
Santiago Nieto Castillo e integrantes de los poderes del Estado, de órganos
autónomos, universidades, partidos políticos, entre otros distinguidos
invitados.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.