Saltillo, Coahuila 27 mayo 2022.- El Congreso del Estado de Coahuila en
colaboración con la Academia Interamericana de Derechos Humanos, llevó
a cabo la presentación del libro «Estudios de casos líderes nacionales y
locales. Vol. XXIV. La paridad de género en la justicia electoral mexicana: el
modelo Coahuila», evento que contó con la participación de diferentes
autoridades en la materia, que al respecto de esta obra aportaron su opinión
sobre el tema.
El diputado Eduardo Olmos Castro, presidente de la Junta de Gobierno del
Congreso del Estado, mencionó: “Son estas medidas normativas y
jurisdiccionales las que nos han permitido tener tres legislaturas
consecutivas conformadas paritariamente en nuestro Estado”, y puso como
ejemplo que el pasado mes de diciembre la actual legislatura aprobó la
Reforma Integral en Materia de Derechos Humanos, en la cual, entre otras
cosas se armonizó la legislación local en materia de “paridad en todo” , es
decir, se reguló el modelo de paridad en la gubernatura y se previó la
paridad en los cargos de los poderes del Estado y de los órganos
autónomos.
La consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Dra. Carla Astrid
Humphrey Jordan, expuso: “Coahuila ha sido punta de lanza en muchos de
estos temas, y hoy está integrado por 15 mujeres y 10 hombres en su
Congreso…Creo que tenemos pendientes importantes, Coahuila e Hidalgo
son los únicos dos estados en legislar en paridad en gubernaturas, las otras
entidades federativas y el Congreso de la Unión siguen en falta”
Durante su intervención, la magistrada del Tribunal Electoral de Coahuila,
Elena Treviño Ramírez, apuntó: “El Congreso estatal incorporó a nuestra
legislación desde el 2001, aún antes que la legislación federal en 2003, las
acciones afirmativas de cuotas de género hasta llegar a una reforma
transformadora en la que el principio constitucional de paridad de género se
ha convertido en el eje rector de nuestro sistema, destacando Coahuila a
nivel nacional como un Estado innovador con normas con un enfoque
paritario”
Respecto al libro presentado, la consejera del Instituto Electoral de
Coahuila, Madeleyne Ivett Figueroa Gámez expresó que de manera
cronológica y evolutiva, la obra te lleva desde los debates constitucionales
del año 2002, cuando Coahuila empezó a poner el tema sobre la mesa.
Por su parte, la coordinadora de la Academia Interamericana de Derechos
Humanos, Yessica Esquivel Alonso expuso que el libro utiliza el análisis de
sentencias sobre distintos casos, además se circunscribe al estudio de una
entidad federativa que es Coahuila, donde se han impulsado desde distintos
frentes acciones para garantizar a las mujeres el participar en condiciones
de igualdad y libres de violencia.
La coordinadora de la Comisión de Igualdad y No Discriminación, diputada
Luz Elena Morales Núñez, aportó que la reforma electoral aprobada el
pasado diciembre traerá muchísimos avances y de ella se derivarán
reformas secundarias, entre las que destacan no elegir a violentadores
como candidatos, tener la nulidad de una elección por violencia política de
género, entre otras circunstancias que se seguirán regulando.
La directora general de la Academia Interamericana de Derechos Humanos
Irene Spigno, puntualizó que tanto el Tribunal Electoral del Estado de
Coahuila como la Sala Superior, han marcado una pauta importante en lo
que se refiere a la protección de los derechos políticos electorales de las
ciudadanas y ciudadanos de este país. Por lo que una vez que en Coahuila
se han tenido varias legislaturas con una composición paritaria, se tiene que
seguir en ese camino y hacer mucho más.
Durante esta presentación se contó con la asistencia de las diputadas Edna
Dávalos Elizondo, Martha Loera Arámbula, Laura Francisca Aguilar Tabares
y el diputado Ricardo López Campos, así como del magistrado presidente
del Tribunal Electoral del Estado de Coahuila, Sergio Díaz Rendón; el vocal
ejecutivo del INE en Coahuila, José Luis Vázquez López; el licenciado
Santiago Nieto Castillo e integrantes de los poderes del Estado, de órganos
autónomos, universidades, partidos políticos, entre otros distinguidos
invitados.






