Playa del Carmen (México), 25 may (EFE).- La digitalización en salud ha impulsado una conexión más rápida, eficaz y segura entre pacientes y especialistas médicos y continuará con su transformación en los modelos de atención en el mundo pospandemia, señaló este miércoles un especialista mexicano.

“Ha habido una disrupción digital en la industria médica con la pandemia. Ya la hubo en entretenimiento, movilidad, comercio electrónico y ahora le toca a la salud”, dijo este miércoles en entrevista con Efe Enrique Culebro, fundador y director general en Central Media, una de las primeras agencias digitales mexicanas.

El mercadólogo, quien participó en la Cumbre de Excelencia Médica Amgen (Cema) 2022, explicó que la pandemia llegó al mundo a romper esquemas en el tema de la salud digital, pues gracias a ella hoy mucha gente ha tomado a la tecnología como una herramienta para conocer del tema y atender sus necesidades.

“Hay un incremento en México en la búsqueda en internet sobre temas de salud y de tráfico de los sitios que hablan sobre ello, específicamente en temas oncológicos”, precisó.

Explicó que tan solo entre 2020 y 2021 el tráfico nacional en estos temas creció 83 %, el cual es uno de los repuntes “más grandes que hemos visto en actividades, sobre todo considerando que 2020, ya había tenido un crecimiento importante”.

Señaló que esto se debió en gran medida a la inquietud que provocó la pandemia y al crecimiento en la incidencia de enfermedades como el cáncer.

“En términos como el cáncer de mama, de pulmón, los síntomas de cáncer, la gente busca, chatea. Estamos hablando de cientos de miles de búsquedas al mes que ya están haciendo usuarios mexicanos para informarse”, señaló.

Y reconoció que en general más mexicanos están conscientes de que a través de la tecnología pueden resolver sus dudas y pueden buscar información “que les ayude a tomar la mejor decisión” para su salud.

HACIA UN MODELO HÍBRIDO

Culebro afirmó que la forma de hacer medicina apunta hoy a convertirse en un modelo híbrido de atención, pues se ha logrado entender y aprovechar la eficacia de la digitalización de la salud y la telemedicina.

“Los reportes que han surgido recientemente hablan de una preferencia híbrida, tanto de los pacientes como de los doctores, estos últimos se han dado cuenta de las bondades de la atención a distancia, pero todavía nos queda mucho techo para crecer con relación a las consultas virtuales”, aseveró.

Explicó que, de acuerdo con el estudio sobre los hábitos de los médicos en internet en México, realizado en abril de 2021, entre el 38 % y el 40 % de los pacientes en México han reportado que han hecho algún tipo de consulta virtual con sus médicos “y la idea de satisfacción rebasa el 90 %”.

AÚN HAY RETOS

Pese a los avances, el experto aseveró que en México aún existen retos en el tema, como en las regulaciones, la información falsa y la forma en que los médicos se seguirán adaptando para interactuar con sus pacientes.

“Hasta ahora, parece haber un consenso en la ley que permite que el médico use la tecnología que él decida en este tipo de pacientes, pero eso también significa que el médico es responsable de lo que pase con el paciente. No hay una guía exacta de cómo manejar eso”, lamentó.

Y señaló que por ello muchos doctores no se han aventurado a adentrarse en la tecnología.

Además, dijo, también está la educación para pacientes y médicos para saber cuáles son las reglas adecuadas para una consulta virtual, en qué casos específicos se puedan dar y cómo hacer estas interacciones seguras.

Aunado a ello, enfatizó, hasta ahora no se ha estandarizado los pagos de servicios en salud, pues “habrá pacientes que no paguen o que el propio médico no aplique honorarios y así surgirán plataformas que ofrezcan servicios de salud sin poder saber cómo homologar los precios o pagar lo justo a los doctores”, manifestó.

Finalmente, dijo que aunque en las redes es cada vez más fácil encontrar noticias e información falsa, actualmente “hay una creciente oferta de contenido de calidad; incluso los propios médicos están haciendo estrategias sociales para combatir esta problemática”.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.