
Saltillo, Coahuila 30 abril 2022.- Durante la novena sesión del Primer
Período Ordinario del segundo año de la LXII Legislatura del Congreso
local, se aprobó un dictamen de la Comisión de Deporte y Juventud, relativo
a la iniciativa de reforma al artículo 7 de la Ley de Cultura Física y Deporte
para el Estado de Coahuila, con el fin de impartir clases virtuales por medios
electrónicos con el objeto de promover la activación física en la población
del estado, planteada por la diputada local del PRI, Olivia Martínez
Leyva.
El dictamen menciona que la pandemia por COVID-19 hizo que muchas
personas tuvieran que trabajar desde casa y que niñas, niños y jóvenes
continuaran con sus obligaciones académicas a través de la educación
virtual, lo cual conllevó a que la mayor parte del tiempo permaneciera
sentado; teniendo en cuenta que este tipo de actividades trae aparejados
ciertos inconvenientes para la salud como el sedentarismo, las contracturas
musculares y la mala circulación sanguínea, entre otras
El deporte y la activación física es la mejor “vacuna” para prevenir
enfermedades como la diabetes, hipertensión, obesidad, sobrepeso, entre
otras más, por lo que es importante practicarlo para con esto mejorar no
solamente la salud física, sino también la mental y emocional. Por ello, la
Comisión consideró viable la iniciativa, para que, en aras de promover
hábitos de vida saludables, se utilicen las plataformas virtuales dirigidas a
toda la población para activarse físicamente y que esto sea una alternativa
para quienes por falta de tiempo, motivos laborales, entre otros, no pueda
acudir directamente a un gimnasio o algún espacio deportivo para realizar
ejercicio.
“La adecuación en la Ley que impulse el desarrollo de la actividad física por
medios digitales, redes sociales o plataformas de internet por parte de las
autoridades Estatales, serán un gran avance en el combate a la obesidad y
a enfermedades cardiovasculares, la diabetes o la hipertensión, y es por
todo esto que debemos sentar las bases para que cada vez más nos
acerquemos a una cultura de actividad física desde casa” argumenta la
diputada Olivia Martínez en la iniciativa aprobada.






