Torreón, Coahuila de Zaragoza; a 2 de Mayo de 2022.- Durante la nonagésima segunda reunión del Subcomité Técnico Regional Covid-19 Laguna, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís informó que se pondrá en marcha el Programa Piloto de Retiro de Cubrebocas en Espacios Cerrados, mismo que será implementado, en primera instancia, en empresas.

Para tal efecto, mencionó que las empresas de La Laguna interesadas en participar en este programa deberán acercarse a las oficinas de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) para poder solicitar los requisitos que marca la Secretaría de Salud.

Será entonces cuando la dependencia estatal evalúe si las compañías cuentan con los mismos, y autorizar su implementación cuando proceda.

De la misma manera, la Secretaría del Trabajo del Estado podrá apoyar en estos trámites, y se dejó en claro que, en caso de que hubiera algún repunte, cambiarán las medidas.

Por otra parte, Riquelme Solís anunció que debido a que se acerca la celebración del Día de las Madres, se autorizará la entrada de personas a los panteones, así como la venta de flores y pasteles.

Señaló que se tendrá diálogo y habrá inspecciones para este tipo de comercios, así como para salones de fiesta, restaurantes y otros.

El Mandatario estatal recordó que esta sería la primera vez, tras dos años de pandemia, que se dará la oportunidad de tener estos espacios abiertos o con mayor afluencia, por lo que deben ser responsables en el tema, cada quien en su área.

Respecto al concierto de Julión Álvarez, que se efectuará en la Plaza Mayor de Torreón dentro de las celebraciones del Día de la Madre, citó que se apegarán a las recomendaciones que dicta este Subcomité.

“Hay que tener todas las medidas de seguridad, sería el primer evento de esta índole, igualmente, tras la pandemia, y se deberán cumplir todos los protocolos”, recalcó.

En otro tema, Miguel Riquelme comentó que se hará llegar un oficio a la Secretaría de Gobierno para poder ajustar el Decreto y la normatividad de las velaciones en Coahuila.

“La verdad es que la mayor parte quiere más tiempo para dar oportunidad de que llegue familia de fuera; de aquí, este tema pasaría a los demás Subcomités”, mencionó.

Señaló, además, que es importante la autorización que se hace del aforo al 100 por ciento en los hoteles, y también del 100 por ciento el regreso a clases presenciales en educación básica en toda la entidad.

ACUERDOS

Durante la sesión, se llegó a los siguientes acuerdos:

  • Se autoriza el Programa Piloto para Retiro Gradual de Cubrebocas en Espacios Cerrados en industrias, previa supervisión en áreas por parte de la Secretaría de Salud.
  • Se autoriza el regreso presencial, al cien por ciento, de los niveles de Educación Básica (Preescolar, Primaria y Secundaria) en Coahuila, la próxima semana será expuesta la ruta a seguir en esta misma mesa.
  • Se autorizará la apertura de los panteones, así como la venta de flores y pasteles.
  • El aforo al 100 por ciento en los hoteles.
  • Se autoriza ampliar el número de pasajeros en los taxis, de tres a cuatro personas, más el chofer.
  • Se autoriza al Club Algodoneros del Unión Laguna el desarrollo de la serie de tres juegos frente a Tecolotes de los Dos Laredos, del 7 al 9 de mayo.
  • Se autoriza al Coliseo Centenario Concierto de Enanitos Verdes, para el próximo 6 de mayo, a las 21:00 horas.
  • La Mesa Operativa revisará el tema de poder retirar el cubrebocas en iglesias para la celebración de misas.

VACUNACIÓN ANTICOVID EN LA LAGUNA

Fernando Simón Gutiérrez Pérez, titular de la Unidad de Comunicación e Imagen Institucional del Gobierno de Coahuila y Coordinador de esta mesa, compartió que recientemente se aplicaron 9 mil 484 dosis contra coronavirus del laboratorio AstraZeneca en lugares como la Jurisdicción Sanitaria, Centros de Salud, Bosque Urbano y CANACO.

LA MEJOR GUÍA ES LA EVIDENCIA CIENTÍFICA: SS

Roberto Bernal Gómez, Secretario de Salud del Estado, comentó que recientemente y a través de Mejora Coahuila y Mejora Salud, hubo 150 valoraciones de cardiopatías en niños para cirugías de corazón.

Igualmente, se efectuaron 24 hernioplastias y 28 salpingoclasias en el Hospital General de Torreón, y más de mil acciones en la Macrobrigada en la Línea Verde de Saltillo.

Con respecto a si se puede volver juntos a la normalidad, sostuvo que la evidencia científica “es nuestra mejor guía”.

Señaló que la OMS no ha oficializado criterios para considerar finalizada la pandemia, pero que Coahuila presenta una disminución importante de casos y muertes por Covid-19.

REGRESO A CLASES PRESENCIALES

Francisco Saracho Navarro, Secretario de Educación de Coahuila, comentó que son ya 569 mil 603 alumnos en clases, en un total de 3 mil 585 escuelas, y que el próximo lunes 9 de mayo se incorporan 157 escuelas más.

Citó que echarán a andar una estrategia de búsqueda de alumnos que no se inscribieron, pues en el nivel Primaria faltan 4 mil 634, y en Secundaria 5 mil 476, que no han cubierto este requisito para su educación.

Se tratará de conocer los motivos, que pueden ser desde el cambio de escuela, cambio de residencia, no contar con medios electrónicos, por omisión; la finalidad es apoyarlos a través de los servicios regionales para poder enlistarlos el día 18 de mayo.

OPERATIVO CERO TOLERANCIA

Del Operativo Cero Tolerancia, César Alvarado Mendoza, titular del Control de Padrones de la Secretaría de Finanzas, informó que este fin de semana hubo 11 reportes de fiestas sin medidas sanitarias.

De clausuras, hubo una en Matamoros, por menores consumiendo bebidas alcohólicas; y una más en Torreón, por el mismo motivo, dejando claro que continuarán vigilando el cumplimiento de las recomendaciones de salud, por el bienestar de las y los laguneros.

AVANCE DEL SISTEMA VIAL CUATRO CAMINOS

Miguel Álgara Acosta, Secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad del Estado, compartió los trabajos hechos del 25 al 30 de abril en el Sistema Vial Cuatro Caminos por las empresas Alfa Construcciones y Rotugra Construcciones.

Informó que se instaló la malla ciclónica para el almacén de varilla de refuerzo; se instaló la planta de concreto para la fabricación de trabes, el campamento para fabricación de trabes, limpieza de campamento para habilitado y armado de pilotes.

Mencionó que hubo ya recorrido de rutas alternas y obra con Tránsito Municipal y limpieza en el campamento para personal de la obra.

Que se visualiza ya la maquinaria contratada de empresa PICIMEX para perforación de pilotes y la preparación de señalamiento para tráfico local.

Además, se recibió autorización de parte de la Dirección de Medio Ambiente para poder retirar las plantas de los camellones; la Dirección de Obras Públicas del Municipio definió dónde guardarán el monumento frente a la plaza comercial y harán el desmontaje.

SIMAS entregó planos de sus instalaciones subterráneas; se terminó de preparar el campamento para la fabricación de trabes y se iniciará con la fabricación de plantillas; se continúa recibiendo varilla y el 27 de abril se realizó el pago de anticipo, con lo que se agilizarán los trabajos por parte de las empresas, recalcó.

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.