Ciudad de México, 29 abr (EFE).- El alza del 0,9 % trimestral del producto interno bruto (PIB) en México aleja los fantasmas de la recesión en el país tras un complicado segundo semestre de 2021, aunque la cifra positiva debe interpretarse en buena medida como un efecto rebote.

«El PIB de México mostró un crecimiento trimestre tras trimestre de 0,9 %. Esto parece una muy buena noticia pero no deja de ser un efecto rebote tras la caída que mostró en el tercer trimestre del 2021 y el crecimiento nulo y estancamiento en el último trimestre del año», dijo a Efe la directora de análisis económico-financiero de Banco Base, Gabriela Siller.

Según cifras desestacionalizadas (sin factores coyunturales por temporada), la economía mexicana marcó esta subida intertrimestral del 0,9 % gracias al avance del sector servicios (1,1 %) y del industrial (1,1 %), parcialmente frenado por la sustancial caída del sector agropecuario (1,9 %).

De esta manera, el PIB nacional marcó finalmente un crecimiento tras mantenerse invariable (0 %) en el último trimestre de 2021 y caer un 0,4 % en el tercer trimestre del pasado año, según los datos preliminares divulgados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Compradores y transeúntes recorren el centro de la capital mexicana el, jueves 28 de abril de 2022. EFE/José Méndez

DOBLE LECTURA EN EL DATO ANUAL

En cifras originales, el PIB mexicano creció un 1,6 % interanual en el primer trimestre del año fruto del alza de las actividades secundarias (2,9 %), primarias (1,8 %) y terciarias (0,6 %).

Aunque este dato es positivo, apunta a que este 2022 el país crecerá en torno al 1,5 % y 2 %, en sintonía con las estimaciones de una mayoría de instituciones financieras y expertos.

Y lejos del pronóstico de la Secretaría de Hacienda que estima que el PIB del país crecerá un 3,4 % este año.

«Al comparar el PIB del primer trimestre de este año con el mismo trimestre del año anterior resulta en un crecimiento anual de 1,6 %, consistente en una expectativa de crecimiento para este y los siguientes años de 1,5 %», subrayó Siller.

Consideró que la estimación de crecimiento para este año se da tras analizar que el país, aunque ha recuperado los niveles prepandemia de inversión fija bruta, se sitúa todavía 13 % por debajo de su máximo histórico.

«Este nivel de inversión fija bruta no da para crecimientos por encima del 1,5 %. Y para crecer más aceleradamente el Gobierno tendría que impulsar medidas que incentivaran y generaran más empleo y crecimiento», opinó la analista.

LA DIFERENCIA CON EE.UU.

El positivo dato mexicano contrasta con el del principal socio comercial del país, Estados Unidos, cuya economía se contrajo un 0,4 % en el primer trimestre del año.

«El crecimiento o la variación positiva en el PIB de México en el primer trimestre contrasta con el de Estados Unidos, que cayó. Y esto tiene lógica sobre todo pensando que en Estados Unidos la variación negativa se debió a las exportaciones netas negativas», explicó Siller.

Subrayó que Estados Unidos importó más de lo que exportó y, en buena medida, estas importaciones provenían de México.

«Y eso se traduce para México en mayores exportaciones y por lo tanto también en crecimiento económico», consideró la experta.

No obstante, enumeró una serie de riesgos en la economía global que pueden entorpecer el crecimiento económico en los próximos meses, tales como la pandemia y los confinamientos en China.

Y sobre todo, la guerra entre Rusia y Ucrania, que no ha tenido todavía «un efecto tan observable» en el PIB en el primer trimestre pero de cara al segundo trimestre se podrá ver «reflejado» en los incrementos «significativos que se tuvieron en las materias primas y en las disrupciones en las cadenas de suministro».

Todo ello, concluyó Siller, puede hacer peligrar el sector industrial mexicano, clave para el crecimiento económico del país.

México tuvo en 2021 un crecimiento anual de 4,8 %, un buen dato aunque menor a las expectativas gubernamentales de un alza del 6 %.

Además de cerca de 5,73 millones de casos y casi 325.000 muertes, la crisis de la covid-19 causó una contracción de 8,2 % del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.