Ciudad de México, 28 abr (EFE).- La inflación más alta en 21 años amarga a las esenciales tortillerías mexicanas, que afrontan la subida del precio del maíz por la guerra en Ucrania y el encarecimiento de insumos, lo que deja a este omnipresente alimento como uno de los productos más afectados.

Una prueba de la problemática se vive en La Morena, la tortillería tradicional del barrio Pensil Sur, en el norte de Ciudad de México, donde la dependienta Carmen Hernández lidia ahora con una clientela molesta por el repentino incremento de precios, un fenómeno que nunca había visto en sus 12 años de trabajo.

«Se enoja, claro que sí. La gente de hecho cree que esa situación de subir la tortilla es de nosotros, pero en realidad no. Es el mismo incremento del maíz el que hace que uno esté subiendo el kilo de tortilla», indica Hernández este jueves a Efe.

UNA INFLACIÓN CALIENTE

Los precios de la tortilla de maíz subieron un 17,42 % anual en la primera quincena de abril, más del doble de la inflación general de 7,72 %, la tasa más alta de México en 21 años.

Isaac Sánchez, el administrador de La Morena, lamenta en entrevista con Efe que “durante mucho tiempo la tortilla siempre costó lo mismo», pero «de unos años para acá el incremento ha sido desproporcionado».

Hace dos años, el kilo de tortilla costaba 15 pesos (unos 75 centavos de dólar), pero ahora ha subido a 20 pesos (cerca de 1 dólar), lo que significa, según sus cálculos, que por la misma cantidad de dinero una familia obtiene ahora entre 10 y 12 tortillas menos.

“Ha habido un aumento de un 20 a 25 % en dos años. La crisis del clima le ha golpeado al maíz porque la sequía ha hecho que haya menos, cueste más, aunado al conflicto de Rusia y Ucrania, eso ha vuelto loco al tema de los granos en el mundo, y podemos decir que ha subido y subirá”, expresa Sánchez.

La Morena -que ha mantenido a sus 16 empleados a pesar de la crisis para una producción diaria de 1.800 kilogramos de tortilla- es uno de los más de 110.000 negocios de elaboración de tortillas de maíz y molienda de nixtamal (maíz cocido con agua y cal), de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Ante la inflación, Sánchez considera que hay poco por hacer más que razonar con la clientela.

«Hemos tenido que explicarles por qué y tratar de ofrecerles un producto acorde a su necesidad, aunque sin duda alguna podemos decir que estamos vendiendo un poco menos porque la gente también consume menos. Tal vez ofrecerles otras alternativas, pero finalmente la tortilla nada la puede sustituir”, comenta.

Unos trabajadores elaboran tortillas en un expendio de la Ciudad de México, el 27 de abril de 2022. EFE/José Méndez

¿UNA SOLUCIÓN?

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este miércoles un «plan antiinflación» de «precios de garantía» negociado con empresarios para controlar 24 productos de la canasta básica, lo que incluiría al maíz y la tortilla.

Además exhortó a los campesinos, para que «se siembre maíz, se siembre frijol, lo básico, porque se enfrenta la carestía, se enfrenta la inflación con el autoconsumo», aunque México ya es autosuficiente en el maíz blanco para consumo humano.

Blanca Mejía, representante del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional Mexicana, que agrupa a nixtamaleros y tortillerías, se muestra escéptica del plan.

“Estamos muy nerviosos en el sector industrial porque no sabemos cuáles van a ser esas medidas que se van a tomar. Tememos mucho el control de precios porque lo que permite enfrentar la situación de las alzas en los precios es justo que el precio de la tortilla se encuentra liberado”, dice.

Los principales retos de los tortilleros, advierte Mejía, son los precios de la tonelada de maíz, que ahora está en 8.900 pesos (unos 445 dólares), mientras que a principios de año, antes de la guerra, rondaba los 6.900 (unos 345 dólares).

También han afrontado hasta el doble de las tarifas de luz por ajustes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la pérdida de subsidios para la extracción de pozos de agua.

Por ello, Mejía cuestiona las propuestas del mandatario, además de criticar que solo se ha reunido con las grandes empresas.

“No es solamente una medida inmediata, creo que son muchos temas los que se tienen que resolver. Efectivamente son temas que se han venido arrastrando de malas prácticas de otros gobiernos, pero ni modo, le toca al actual presidente resolverlo”, manifiesta.

UN PRODUCTO INDISPENSABLE

El precio del maíz ha calado en un país donde el 98 % de la población come tortillas, con un consumo per cápita de 75 kilogramos anuales, lo que equivale a casi 10 tortillas diarias por mexicano, según el Instituto de Ecología (Inecol) del Gobierno.

“Va a mermar, entonces nosotros ahí hacemos un ajuste, un reajuste a nuestro presupuesto, para que podamos más o menos sacar adelante nuestra cotidianeidad, la comida, lo básico”, lamenta Gladys Pastor, una clienta habitual de la tortillería La Morena.

Pero es justo la fidelidad de los mexicanos a la tortilla de maíz, el producto básico para los tacos y el acompañamiento de la comida por excelencia, lo que alimenta de optimismo a Isaac Sánchez.

“Sin tortilla prácticamente podemos decir que no se puede comer, la dieta mexicana la necesita”, concluye.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.