Nueva York, 25 abr (EFE).- El hombre más rico del mundo, Elon Musk, consiguió este lunes su propósito de hacerse con la red social Twitter, a la que calificó como «la plaza digital del pueblo», después de que la empresa aceptara su oferta de compra por 44.000 millones de dólares.

El fundador de Tesla, que tiene más del 9 % del accionariado de Twitter, lanzó el 14 de abril una oferta de compra tajante, «la mejor y última», a razón de 54,20 dólares por acción que finalmente son los que pagará a través de una entidad, según reveló en un comunicado.

Pero hasta que hoy se cerró el acuerdo han pasado once días en los que la junta directiva, inicialmente reacia, tomó una medida para protegerse y ganar tiempo, y el propio Musk suavizó sus amenazantes términos, prestándose a negociar y ofreciendo 46.500 millones en financiación.

El empresario de origen sudafricano, muy aficionado a esta red social, se ha presentado como un defensor de la «libertad de expresión» en la plataforma y ahora parece llevar esa misión por bandera en su nueva conquista, de la que ha ofrecido muy pocos detalles.

«La libertad de expresión es el cimiento de una democracia funcional y Twitter es la plaza digital del pueblo donde se debaten los asuntos vitales para el futuro de la humanidad», dijo el nuevo dueño de la empresa en su primer mensaje, acompañándolo de «emojis» de cohetes y corazones.

«También quiero hacer una Twitter mejor que nunca al potenciar el producto con nuevas características, convertir los algoritmos en fuente abierta para incrementar la confianza, vencer a los ‘bots’ de ‘spam’, y autentificar a todos los humanos», desgranó, destacando su «tremendo potencial» .

LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LIBERTAD DEL ESCRUTINIO REGULADOR

Poco antes de anunciarse la compra, Musk ya dio una pista de lo que se avecinaba y tuiteó su deseo de que hasta sus «peores detractores» se mantengan en la red social, en la que tiene 83 millones de «fans» que siguen a diario la actualidad de sus empresas pero también sus ocurrencias más políticamente incorrectas.

No obstante, esa cruzada contra la censura de Musk se contradice aparentemente con una parte de su acuerdo con Twitter: su salida de la bolsa, que implicará liberarse también del escrutinio de la Comisión del Mercado de Valores (SEC, por su sigla en inglés), ya que no estará obligada a publicar sus resultados y otras informaciones.

Se espera que deje de cotizar en Wall Street una vez se complete la compra, algo que ocurrirá en algún momento de este año tras obtener la luz verde de los accionistas y los reguladores, por lo que las cuentas que divulgará Twitter este próximo jueves, referentes al primer trimestre, podrían ser las últimas en abierto.

El presidente independiente de la junta directiva de Twitter, Bret Taylor, explicó que el organismo, cuyos miembros han votado a favor de manera unánime, evaluó la propuesta de Musk centrándose en «el valor, la certidumbre y la financiación» que aporta, y lo consideró beneficioso para los accionistas.

Por su parte, el máximo ejecutivo de la empresa, Parag Agrawal, agregó: «Twitter tiene un propósito y relevancia que afectan al mundo entero. Profundamente orgulloso de nuestros equipos e inspirado por el trabajo que nunca ha sido más importante».

Durante la jornada, hubo mucha especulación acerca de la toma de control de Musk y su posible implicación sobre cuentas censuradas como la del expresidente Donald Trump, quien fue vetado tras el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 y ha intentado convertirse en un magnate de los medios con su malograda red social Truth.

Trump aseguró a Fox News hoy que, en cualquier caso, no pensaba reincorporarse a la red, y apostilló: «Espero que Elon compre Twitter porque le hará mejoras y es un buen hombre, pero me voy a quedar en Truth».

Pese a todo, organizaciones de derechos civiles como la Asociación Nacional para el Progreso de Personas de Color (NAACP, por su sigla en inglés) hizo una rápida llamada para que no deje «volver» al presidente número 45 y añadió: «La desinformación, las falsedades y el discurso del odio NO CABEN en Twitter».

También han mostrado su apoyo a Musk dos polémicos gobernantes: el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, que retuiteó la voluntad de Musk por mantener a sus críticos, y el salvadoreño Nayib Bukele, quien celebró la compra.

Nora Quintanilla

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.