Ciudad de México, 21 abr (EFE).- Aunque el Gobierno de México presume de la caída de más del 12 % interanual en el número de homicidios dolosos en el primer trimestre, hasta los 7.354, las graves matanzas en estados como Michoacán o Zacatecas y el asesinato de ocho periodistas en lo que va de año empañan los resultados.

Si se comparan los homicidios del periodo enero-marzo de 2022 y de 2019, a comienzos del mandato de Andrés Manuel López Obrador, la caída es incluso superior, del 14 %.

«En relación con el homicidio doloso, se mantiene la tendencia a la baja», declaró este miércoles en rueda de prensa la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, quien también destacó que, en cuanto a delitos del fuero federal, ha habido una caída del 19,9 % en lo que va del sexenio.

«Estamos en los niveles más bajos de los últimos siete años», aseguró.

México registró 33.316 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de López Obrador, con 34.688 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020.

«Si bien es cierto que los delitos disminuyen en número y porcentaje es sobre el momento donde había una cresta. Por decirlo así, se estabiliza a la alza», dijo este jueves a Efe el profesor e investigador en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Javier Oliva.

Positivamente, Oliva destaca que sí se están atendiendo las «causas» que originan la violencia tal y como prometió el presidente con el impulso de varios programas sociales, aunque el efecto es «más a largo plazo».

MASACRES EN VARIOS ESTADOS

Tal y como reconoce el Gobierno, seis estados del país concentran el 50 % de los asesinatos (3.660): Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Baja California y Jalisco.

El occidental Michoacán es quizás el ejemplo más funesto de la tragedia de las matanzas.

En febrero, en una disputa entre grupos del mismo Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se fusilaron a al menos once personas durante un entierro, cuyos cuerpos todavía se buscan.

Y a finales de marzo, otras 20 personas fueron asesinadas a balazos en un palenque de gallos, donde se realizan peleas clandestinas.

El norteño estado de Zacatecas es otro punto rojo luego de que abandonaran diez cuerpos dentro de una camioneta frente al Palacio de Gobierno. Era el Día de Reyes y los dejaron frente al monumental árbol de Navidad.

Y como una prueba de que esta tragedia no tiene vistas de acabar, en Tultepec, municipio del Estado de México vecino de la capital, a mediados de abril mataron a ocho personas dentro de una vivienda. Cuatro de ellas era menores de edad.

«Los datos nos muestran una caída de los delitos pero las masacres nos hacen pensar que no hay una tendencia a la baja y empañan los resultados», dijo a Efe Juan Carlos Montero, profesor del Tec de Monterrey en Transformación Pública y experto en seguridad.

VIOLENCIA CONTRA PRENSA Y ACTIVISTAS

Otra señal de alarma son los ocho periodistas asesinados en lo que va de año en México, más que en todo 2021.

«En tres años, la ONG Artículo 19 ha contabilizado 1.945 ataques a la prensa por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como al menos 30 asesinatos a periodistas y dos desapariciones», destacó este martes la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en su informe preliminar sobre México.

Para Montero, hay una doble lectura: «Los criminales los están buscando silenciar. Son los criminales los que están censurando, pero también por la omisión del Gobierno, que no actúa».

Además, organismos como la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) han condenado el asesinato de activistas como José Trinidad Baldenegro en marzo, atacado por hombres armados en el estado de Chihuahua.

Su padre y su hermano, también defensores de derechos humanos, fueron asesinados en 1986 y 2017.

«Esto implica una actividad impune de los criminales», remarcó Oliva.

LOS FEMINICIDIOS, UNA TAREA PENDIENTE

Otro de los enormes asuntos pendientes de este Gobierno es la lucha contra la violencia hacia la mujer en un país donde asesinan a más de diez al día y que en 2021 sumó más de 1.000 feminicidios, crímenes por razón de género.

Aunque según las cifras oficiales en marzo de 2022 hubo 73 feminicidios, una caída de 28,4 % frente a los 102 de marzo de 2021, los datos son claramente mejorables.

En lo que va de año, el estado de Nuevo León ha registrado una ola de desapariciones con al menos una treintena de mujeres todavía sin localizar.

«Sin duda alguna la violencia machista es una de las expresiones más claras del subdesarrollo cultural del país y de la insensibilidad o indolencia de las autoridades judiciales», concluyó Oliva.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.