Miami, 31 mar (EFE).- Organizaciones de la comunidad LGBTQ interpusieron este jueves la primera demanda judicial para frenar la ley conocida popularmente como «No digas gay», que prohíbe que los maestros de escuelas públicas de Florida hablen de orientación e identidad sexual a los alumnos de los primeros cursos de primaria.

La demanda fue presentada hoy en un tribunal federal de Tallahasee, la capital de Florida, por abogados de la firma Kaplan Hecker & Fink y el Centro Nacional para los Derechos de las Lesbianas (NCLR ) en nombre de Equality Florida y Family Equality, así como de estudiantes, padres y un maestro, informaron los demandantes.

La demanda impugna la ley HB 1557 por considerar que es «flagrantemente inconstitucional», pues pretende «borrar» a toda una generación de estudiantes de escuelas públicas de Florida «el hecho de que las personas LGBTQ existen y tienen la misma dignidad».

También alegan que viola la Primera y la Decimocuarta Enmiendas de la Constitución y «emplea deliberadamente términos amplios y vagos, invitando a la aplicación arbitraria y discriminatoria por parte de los padres».

«Hicimos la promesa de defender los derechos de todos los alumnos a tener un ambiente saludable para aprender y prosperar y para que todos los padres sepan que sus familias están incluidas y respetadas (…) La ley está destinada a aislar, estigmatizar y borrar a las familias LGBTQ y a nuestros hijos», señaló Equality Florida en otro comunicado.

La polémica ley, oficialmente llamada «Derechos de los padres en la educación» y firmada el lunes 28 por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, impide que los maestros aborden la identidad de género y la orientación sexual en las clases de jardín de infancia y primero y segundo grado de primaria.

Los alumnos de esos cursos tienen un rango de edad entre 5 y 8 años generalmente.

Además, la ley les da a los padres la posibilidad de presentar demandas judiciales contra el distrito escolar y recibir una indemnización por daños y perjuicios, si los maestros de sus hijos incumplen la ley.

«La instrucción en el aula por parte del personal de la escuela o de terceros sobre la orientación sexual o la identidad de género no puede ocurrir desde el jardín de infantes hasta el tercer grado o de una manera que no sea apropiada para la edad o el desarrollo de los estudiantes de acuerdo con los estándares estatales», dice textualmente la ley.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, es uno de los numerosos críticos de una ley que Desantis defiende a ultranza en medio de su campaña para ser reelegido en las elecciones de este año.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.