Ciudad de México, 31 mar (EFE).- El encuentro de dos parejas de dos generaciones distintas que origina todo un debate sobre la sexualidad sin tabúes constituye el centro del argumento del filme «Dos más dos», la versión cinematográfica de la historia originalmente argentina, dirigida por el director mexicano Alfonso Pineda Ulloa.

«En la película original las parejas eran de la misma edad y esta vez la idea era explorar cómo los conceptos cambian de forma generacional, el concepto del amor, del sexo, del matrimonio, cómo todo eso cambia y cuando se encuentran chocan», explica Pineda en entrevista con Efe.

La historia sigue la vida de Enrique (Arath de la Torre) y Sara (Adriana Louvier), un matrimonio aburrido que está tan instalado en su zona de confort sin que recuerden lo que es sentir atracción sexual.

«Están unidos únicamente por el matrimonio, no hay chispa, ya no hay relaciones sexuales, están juntos porque no quieren perjudicar al hijo», afirma.

Ambos se enfrentarán a un mundo nuevo cuando en una reunión conocen a Lucy (Tessa Ia) y a Ricardo (Luis Ernesto Franco), una pareja que en sus veintes, exploran la sexualidad como «swingers» y que los invitarán a probar estas prácticas que nunca imaginaron.

«Es una película divertida pero tiene un deje de reflexión. Abre el diálogo a estos temas de diversidad y muestra que las relaciones no son iguales para todos que dependen de ti y de tu pareja y de lo que necesites en ese momento en la vida. Es importante saber que hay un abanico de opciones y que no hay ni buenos ni malos, sino lo que a ti te funcione», asegura Pineda.

El filme, que se estrena este jueves en salas nacionales y posteriormente será exhibido en la plataforma Star+, está basado en la versión argentina homónima dirigida por Diego Kaplan en 2012, pero también se renueva con los nuevos paradigmas que existen en la actualidad en torno a la sexualidad.

«El reto fue cómo contarlo a los jóvenes de hoy en un México un poquito mas abierto gracias a los jóvenes que han llegado con mucha fuerza», agrega.

La misma historia ha sido trasladada al teatro y desde ahí se ha explorado en comedia.

«La obra la vi en su momento pero a diferencia del teatro, aquí los personajes son muy humanos, no intentan ser cómicos, sino que las situaciones son cómicas. En la película nuestros personajes se toman tan en serio la situación que terminan dando risa», explica el director.

Acostumbrado a estar más cercano a los géneros dramáticos y de acción en la industria audiovisual, Pineda comenzó a interesarse en la comedia a partir de un tema muy personal.

«Mi mamá cayó en demencia y hubo un tiempo en el que no sabía qué hacer y para ocuparla me ponía a ver películas con ella para tratar que la marea bajara y me di cuenta que realmente reaccionaba solo a las comedias y me di cuenta de que quería hacer cine que ella pueda disfrutar para que ella se pueda reír», cuenta.

Ahora está convencido que es uno de los géneros que más disfruta y se considera bueno haciéndolo, mientras prepara el estreno del filme «Valentino», aunque todavía no tiene fecha.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.