Ciudad de México, 23 mar (EFE).- El presidente Andrés Manuel López Obrador, criticó este miércoles una campaña de activistas, actrices, actores y cantantes que, a través de un video en redes sociales, se pronunciaron en contra de las obras del Tren Maya, uno de los proyectos más emblemáticos de su Gobierno.

“Convencen o contratan a ambientalistas supuestamente preocupados por la defensa del medioambiente y empiezan una campaña en contra del Tren Maya”, afirmó el mandatario durante su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.

Este 22 de marzo, una serie de videos fueron difundidos en redes sociales donde famosos como Eugenio Derbez, Kate del Castillo, Natalia Lafourcade, Omar Chaparro, Ana Claudia Talancón, Rubén Albarrán, Bárbara Mori y Omar Chaparro se unieron a la campaña «Selvame Del Tren».

Esa campaña surgió debido a la modificación del Tramo 5 Sur del tren, mismo que, según aseguran, destruiría el sistema de ríos subterráneos más grande del mundo y con ellos flora y fauna.

Acusaron que los cambios se hicieron sin consultar a la ciudadanía ni realizar los respectivos estudios de impacto.

Al respecto, López Obrador explicó que se están sembrando como nunca árboles -“200.000 hectáreas”- y la brecha que se está abriendo para un tramo de 50 kilómetros es el equivalente a 100 hectáreas.

Además exaltó que se están creando en el sureste tres parques de 18.000 hectáreas a modo de reservas naturales.

Recordó que el martes se declaró como zona de reserva natural al lago de Texcoco y cuestionó que quienes forman parte de esta campaña no se pronunciaron en contra de la construcción del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México que estaba planeado en la zona y él canceló.

“¿Cuándo estos artistas, pseudoambientalistas, se pronunciaron por la destrucción que se iba a llevar a cabo del lago de Texcoco. Estamos hablando del lago con más historia que es el origen de México Tenochtitlan, ¿cuándo dijeron algo? Nunca, nada”, insistió.

El Tren Maya es un proyecto prioritario de López Obrador con una inversión de alrededor de 200.000 millones de pesos (unos 9.300 millones de dólares) para construir cerca de 1.554 kilómetros de ferrocarril en los cincos estados del sureste: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

La obra ha sido criticada por algunas ONG y colectivos indígenas de la zona debido a su impacto ambiental en la región.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.