Ciudad de México, 23 mar (EFE).- Antes de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en 2017 y después de su mandato hasta la actualidad, la migración entre México y Estados Unidos ha sido un tema latente y urgente que tratar y el filme «Al límite de la venganza» («No man’s land») busca cuestionar la visión que los estadounidenses tienen de los migrantes mexicanos.

«Escribí esta película cinco años antes de la era de Trump, después el problema se convirtió en noticia (…) Cuando Trump se volvió presidente llevó este tema a la mente de las personas y no de una buena manera. Lo que puedo rescatar de eso, es que al menos la gente ahora habla sobre este tema», cuenta este miércoles en entrevista con Efe Jake Allyn, actor y guionista del filme junto con David Barraza.

De ser una futura promesa del béisbol, la vida de Jackson (Allyn), un joven estadounidense a punto de dejar su casa, dará un giro inesperado luego de vivir una trágica noche que cambiará no solo su vida, sino la de su familia.

Al sentirse amenazado por un grupo de migrantes que se acercan a su propiedad en la frontera de Texas con México, Jackson disparará y mata a un niño.

Sus acciones lo llevarán a huir y en esa experiencia de fuga conocerá la parte de México de la que no se habla en su país. «Empiezo siendo un chico que puede ser concebido como racista, pero que se enamora cuando hace el viaje a México», cuenta Jake.

SIN BUENOS NI MALOS

Para Esmeralda Pimentel, otra de las actrices de la historia, lo más importante de la película -que estrena el 24 de marzo- es que esta hace énfasis en la humanidad de todos los personajes que presenta.

«Me parece que toda la película rompe con los estereotipos de los buenos y malos y todos estos prejuicios que tenemos (…) Al final del día todos son personas con sueños que han cometido errores, que tienen creencias muy arraigadas y que las están cambiando. Personajes con dolores, y todos nos parecemos a ellos en eso», confiesa en la misma entrevista Pimentel.

Según Jake, su intención principal al presentar este proyecto, es cambiar la perspectiva y terminar con los estereotipos que se tienen de México en países como el suyo.

«La mayoría de los estadounidenses solo ven la frontera y las playas, pero México tiene mucho más para ofrecer que eso. Los estadounidenses son un poco necios y no quieren cambiar el preconcepto y prejuicios y mi personaje también los tiene, pero cambia porque se enamora de México», explica el actor, que nacido en Texas vivió un tiempo en México antes de hacer el filme.

FORTALEZA Y PERSEVERANCIA

Esmeralda es Victoria en el filme, una mujer «sumamente fuerte» que ayudará con un poco de escepticismo al «güero» que se ha acercado a ella y a su familia a pedirles trabajo.

«Es una mujer que ha luchado por lo que tiene muy arduamente y sabe que su familia también y que valora la lucha, por eso no le abre las puertas así como si nada, sino que hace que se gane su lugar. Lo que más admiro de ella es su fortaleza», asegura.

Por su parte Jake admira de Jackson su corazón sincero, su capacidad de cambio y que pese a las circunstancias tan hostiles por las que atraviesa, buscará hacer lo correcto.

«Él no se da por vencido, no se echa para atrás (…) Yo espero que esto sea un reflejo del problema de la inmigración. No sé si podemos componerlo pero al menos podemos mostrar que no vamos a darnos por vencidos y mostrar esta esperanza», dice.

La película fue realizada con una coproducción México-Estados Unidos, y también cuenta con las actuaciones de Ofelia Medina, Jorge A. Jiménez, Andie MacDowell y Fernando Cuautle, entre otros.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.