• Se tiene una responsabilidad histórica de reducir las diferencias, generar nuevas oportunidades y garantizar políticas públicas incluyentes: Gobernador Miguel Riquelme.
  • La seguridad, el empleo, la salud y la educación son las herramientas más poderosas para combatir la desigualdad social: Manolo Jiménez.
  • El acuerdo es con instituciones del Gobierno, sociedad civil, Iniciativa Privada y organizaciones internacionales y académicas.

Torreón, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Marzo de 2022.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís firmó el acuerdo “Mejora Coahuila”, en el que se propone, mediante la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social del Estado, potencializar obras y programas que consoliden una plataforma social.

Señaló que este acuerdo es una estrategia transversal en la que participan instituciones del Gobierno, sociedad civil, Iniciativa Privada y organizaciones internacionales y académicas, con el objetivo de potencializar y eficientar las acciones sociales, logrando así mejorar la calidad de vida de nuestras familias, sobre todo de las más vulnerables.

“Se tiene una responsabilidad histórica de reducir las diferencias, de generar nuevas oportunidades y garantizar políticas públicas incluyentes”, citó Riquelme Solís.

El Mandatario estatal agradeció la voluntad de todas y todos y su compromiso de sumarse a este gran acuerdo, al comentar que Coahuila ha enfrentado retos importantes, y de manera decisiva se ha hecho énfasis en la unidad y el esfuerzo en conjunto.

“Coahuila está en marcha”, subrayó.

Miguel Riquelme señaló que se siguen teniendo condiciones adversas, pero que modelos de participación llegaron para quedarse, que son el llamado para la solución de problemas, y que hoy Coahuila ha probado y obtenido buenos resultados.

“Hoy se deben sumar esfuerzos para acercar el empleo a todas las comunidades; nos proponemos, bajo estricta observancia de las reglas de operación, potencializar obras y programas que consoliden una plataforma social con base en 10 categorías: Familia, Casa, Colonia, Salud, Seguridad, Economía, Educación, Campo, Medio Ambiente e Inclusión.

Exhortó a todos los involucrados en este acuerdo a fortalecer las bases de una sociedad libre, en la que se promueva un trato digno, eliminando prejuicios y creando espacios para reconocer nuevas y mejores coincidencias.

El Gobernador coahuilense se dijo seguro de que, con un trabajo transversal y focalizado, continuará disminuyendo el número de personas que registran carencias, marginación y rezago social, para consolidar a la entidad como un Estado promotor y garante de prerrogativas fundamentales.

“Hoy, Coahuila y su gente demandan lo mejor de todos los ciudadanos: Unificar nuestros esfuerzos en la construcción de una sociedad más fuerte, unida y solidaria”, enfatizó el gobernador Miguel Riquelme.

CONTRA LA DESIGUALDAD

Manolo Jiménez Salinas, Secretario de Inclusión y Desarrollo Social del Estado, señaló que en Coahuila y en la Administración del gobernador Miguel Riquelme se sabe que la seguridad, el empleo, la salud y la educación son las herramientas más poderosas para combatir la desigualdad social.

Agregó que tratar de combatir la pobreza sin atender los temas anteriores, se traduce en esfuerzos estériles o en inversiones dirigidas a programas que terminan siendo un barril sin fondo, sin darle solución a los problemas más sentidos de la población.

“La fórmula en Coahuila está funcionando”, ratificó Jiménez Salinas, “porque tenemos estrategia, trabajamos en equipo y contamos con el liderazgo de un gran gobernador”. 

Por ello, recalcó, se busca seguir avanzando en materia social, motivo de la convocatoria para este acuerdo: “Todos los que estamos en este foro, de una u otra forma abonamos al desarrollo estatal”.

En ese sentido, informó que se propone actuar en tres vías con programas, obras y acciones que se dispersan en los 10 ejes antes citados.

El titular de la SIDS agregó que “Mejora Coahuila” busca darle la mano a quienes menos tienen, y que ellos son la prioridad de esta estrategia: “Si nos unimos en torno a esta causa, muy pronto veremos grandes resultados, con un modelo ejemplar de combate a la pobreza”.

De la misma manera, reiteró que lo justo es que a todos nos vaya bien, que cada coahuilense tenga acceso a esa calidad de vida que nos distingue a nivel nacional.

A nombre de los 38 alcaldes y alcaldesas de la entidad, Norma Treviño Galindo, Presidenta Municipal de Piedras Negras, reiteró que se suman a este gran pacto social para trabajar en estrecha coordinación con el único fin de apoyar a más familias, convencidos de que todos los municipios cuentan con el apoyo del gobernador Miguel Riquelme.

Mencionó que desplegarán todos sus esfuerzos para que la mejora llegue a todos los rincones, pues trabajando con empeño, los programas se canalizarán en un solo sentido para que la ayuda llegue a quien más lo necesita.

En su intervención, Jesús de la Garza Acosta, presidente de Canadevi y vocero del Grupo Empresarial Laguna, expuso que de manera personal, así como para la Iniciativa Privada —a quien dijo representar orgullosamente—, este pacto constituye una gran oportunidad de refrendar su compromiso con el Gobierno del Estado.

“Coahuila, gracias a su gente, se ha convertido en una potencia nacional, ello nos invita a sumar esfuerzos a favor de las familias vulnerables”, indicó.

Comentó que la entidad es la tercera exportadora del Clúster Automotriz, entre otros indicadores, y afirmó que es gracias a la facilidad que el gobernador Miguel Riquelme le ha dado a la industria, han crecido y resistido los efectos de la pandemia.

De la Garza Acosta sostuvo que para combatir la desigualdad social, debe haber empleos para elevar la calidad de vida de las familias y continuar detonando el desarrollo económico de las cinco regiones.

“La IniciativaPprivada confía en este Gobierno”, reiteró, y señaló que por esa razón participarán en este pacto, en el que fungirán como puente entre la sociedad civil y el Estado, para construir así un Coahuila más fuerte.

Para comentar del sentir de las familias coahuilenses, María Irma Nolasco Cruz, originaria de Monclova, afirmó que se viven tiempos complicados en México y en todo el mundo, pues no sólo la pandemia les vino a hacer daño, ya que todos los productos básicos se han encarecido.

Sin embargo, con el Gobierno Estatal como su aliado, “nunca se han rajado” para sacar adelante a sus familias.

Indicó que con esta nueva estrategia llegará el apoyo a más coahuilenses, y puntualizó que no necesitan regalos, sino oportunidades como las que ha proporcionado esta Administración Estatal, pues hoy Coahuila es de los mejores estados para vivir.

“Estamos puestos para seguir luchando y seguir haciendo de Coahuila un gran estado”, recalcó María Nolasco.

Acompañaron al Gobernador en este evento, además, Eduardo Olmos Castro, Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado; Miguel Mery Ayup, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; Verónica Martínez García, senadora de la República; Shamir Fernández Hernández y José Antonio Gutiérrez Jardón, diputados federales, y Roberto Cabello Elizondo, presidente de Coparmex Coahuila Sureste.

Además de Román Alberto Cepeda González, Presidente Municipal de Torreón; José María Frausto Siller, Presidente Municipal de Saltillo; Jesús Salvador Hernández Vélez, Rector de la UAdeC.

Así como, alcaldesas y alcaldes; Gerardo Márquez Guevara, Fiscal General del Estado; diputados federales, diputados locales; secretarios de estado; representantes de grupos empresariales; de grupos comerciales y representantes de la sociedad civil.

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.