https://www.youtube.com/watch?v=3_hqp0R2e_s

Ciudad de México, 25 feb (EFE).- Con el trasfondo de lo que ocurre en un concurso de belleza entre 32 mujeres la nueva serie de Lucía Puenzo, «Señorita 89», expone los grandes temas urgentes de un país inmerso en la corrupción, el machismo y la violencia.

«Vivimos en un país en crisis, tal vez (la serie muestra) problemas arquetípicos -como una chica de Chihuahua que trabaja en una maquila- pero en realidad estamos hablando de un montón de problemas políticos en general con el pretexto de la belleza», cuenta en una entrevista con Efe Ilse Salas, la matriarca de esta ficción, que se estrena el 27 de febrero en Starzplay y Pantaya.

La serie ambientada en los años 80 muestra lo que existe detrás de esas mujeres llenas de glamour que sonríen sin titubeos frente a las cámaras, pero también lo que hay dentro de cada una de ellas.

Lo que hay es oscuridad, un mundo de desigualdad, racismo, maltrato y dominio por un lado, y por el otro, su universo interno, una sensación de insuficiencia, miedos, inseguridades y problemas personales.

«La belleza parece ser la única llave que tenemos (las mujeres) para una vida mejor porque estamos en un sistema que nos quiere complacientes y agradables. La pregunta que hace la serie es ¿cuál es el precio y qué estamos ganando realmente?», dice Ximena Romo quien da vida a la profesora Elena.

MOSTRAR LA REALIDAD

Salas recuerda la «fiesta familiar» que convocaba el ver en televisión el concurso de «Señorita México». Al echar una mirada al pasado, cuenta que nunca dimensionó «la crueldad de comentarios» sobre el físico de quienes participaban.

Juan Manuel Bernal, una de las figuras masculinas de poder en la historia, coincide con Ilse, por eso a la hora de interpretar a su personaje, un político que se beneficia del sufrimiento de las jóvenes, decidió mostrarlo con tal crudeza que fuera imposible no identificar su maldad en casos de la realidad.

«En un principio me preguntaba si quería hacer al personaje tan obvio, después pensé en esas mujeres que teniéndolo en casa no lo ven, y dije, lo voy a hacer evidentemente obvio», reflexiona.

Ilse, Ximena, Coty Camacho, Leidi Gutiérrez, Natasha Dupeyrón y Bárbara López coinciden con que la serie les cambió la percepción que tenían de estas mujeres que incluso llegaron a catalogar como vanidosas y superficiales.

«Cada una viene de una realidad muy dura y es importante que se nos quite esta concepción de que las mujeres que participan en certámenes de belleza son frívolas y que (los concursos) los ven como una salida para llegar a un lugar mejor», asegura Ilse.

«Mi personaje representa las mujeres que estamos en un privilegio y que llegamos a pensar que estamos fuera de un sistema patriarcal y que lo vemos desde afuera y decimos, ‘ay esas tontas'», critica Romo.

REPENSAR LA BELLEZA

La diversidad de mujeres de la serie nutre en la realidad y en la ficción la forma en la que las actrices y sus personajes afrontan la belleza.

«Para mí ha sido un tema en el que no me sentía cómoda, crecí con bullying, se nos discriminaba por el color de piel (…) Hoy me siento fuerte y se que la belleza no va de tallas ni de dónde naciste», cuenta la actriz oaxaqueña Coty Camacho.

Lo mismo sucedió con Leidi Gutiérrez, quien cuestiona que la piel morena siempre represente la sumisión y el dolor.

Sin embargo, para Dupeyrón, haber crecido en el estándar de belleza aceptado también fue difícil y es un tema que la conmueve.

«Era mucha presión todas las mañanas desde que era muy chiquita despertaba pidiendo que mis ojos se volvieran cafés, estaba cansada de que me dijeran lo linda que era, toda esta presión me hizo crecer con mucha inseguridad de nunca llegar a esa perfección», cuenta la actriz.

Asimismo, Bárbara López opina que este tipo de formatos y concursos deben, sino desaparecer, evolucionar.

«La belleza es algo que siempre va a existir y siempre va a significar lo que es, el problema es el valor que le hemos dado», finaliza.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.