Además de obras de

rectificación, Verónica

pide  la presencia de

la Guardia Nacional

Los historiadores de Monclova

Se reunirán en Museo Pape

Gracias, nel dicen a volver

Al Museo Coahuila-Texas

Demuestra la guerra el

Fracaso de la diplomacia

Y hasta de la democracia

YO ? yo voy con mi hacha

Por alguna razón el tema de Los Chorros y su rectificación en ese tema carretero, llega al Senado de la República sin que la mayoría se decida a fallar a favor o de plano, rechazar la propuesta.

La senadora Verónica Martínez subió nuevamente al podio senatorial para exponer nuevamente la urgente necesidad de iniciar las obras y de paso enviar a la guardia nacional a  iniciar acciones de prevención que permitan reducir los accidentes mortales y materiales.

Baste saber que desde el año 2016, se han registrado, uno tras otro, 642 accidentes con 35 fallecidos, sin tener un dato preciso de la cuantía de los daños.  

Los datos debieran ser el principal motor para que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes analice en serio el tema y lo agende a la mayor brevedad, dijo la legisladora coahuilense, que hasta ahora parece ser la única a la que le interesa trabajar por su estado.

Para mi, sus similares están papando moscas. O lo que es lo mismo y no se escuche tan ríspido: se la viven deglutiendo dípteros. 

Tal y como hace unos días lo informara a este espacio el alcalde de Arteaga Ramiro Durán García, el tramo “Los Chorros”, cuenta con una longitud de aproximadamente 10 kilómetros que abarca 18 curvas en bajada con un declive de 700 metros y donde según Caminos y Puentes Federales se suscitan el 86% de los accidentes.

Apenas en diciembre pasado ocurrió uno de los más trágicos accidentes, cuando dos pesadas unidades arrastraron a una serie de vehículos que se encontraban detenidos por un accidente, con un saldo de cinco personas fallecidas y daños materiales millonarios.

Por su parte, la senadora Verónica Martínez detalla que ante el riesgo que representa esta carretera, los transportistas ignoran y sobrepasan no solo los límites de velocidad, sino el peso en la carga, por esta razón es necesaria la presencia de la Guardia Nacional para instalar retenes de verificación para que los vehículos que por ahí circulan respeten el reglamento de tránsito, ya que el exceso de velocidad es una de las principales causas de estos accidentes.” Enfatizó.

Y ni como decirlo mejor. La rectificación de Los Chorros es urgente pero eso le sigue valiendo a los senadores. A ver si cuando despierten se ponen a trabajar en serio.

Después de todo para eso les pagan con cheques de varios cerros.

Pues nada, monada que en Monclova, el rollo de los historiadores y Rolando Valle se cerró ayer cuando de plano estos decidieron ponerle fin al conflicto provocado por el ex torero y funcionario municipal y dijeron nones al ofrecimiento de regresar sus reuniones en el Museo Coahuila-Texas.

Y tienen razón, primero les avisan que se les acabó el veinte, que ahuequen el ala y busquen donde reunirse porque necesitan el sitio  que los cobijó  por veinte años.

Ante la negativa actitud  de Rolando Valle, los historiadores fueron harto apapachados por la comunidad ya que de aquì a allá y acullá, les llovieron ofrecimientos de locales para que no suspendieran sus semanales reuniones;  hasta una familia, les propuso su casa.    

El Museo Biblioteca Pape les ofreció de buen grado y en ese nivel, aceptaron sesionar desde mañana sabado, sus reuniones y chirrìn, chin, chin.

Definitivamente, el asunto de la guerra entre Rusia y Ucrania, como todo, está en manos de Papá Dios ante el fracaso de la democracia y la diplomacia.

Yo entiendo que una de las expresiones de la democracia, es elegir a nuestras autoridades, pero va más allá que eso.

La democracia es el marco para que los altos mandos de los gobiernos y la gente de la banqueta, se sienten a platicar y evitar mediante el diálogo que se maten unos a otros, que nos matemos unos a otros

Y no funcionó, como tampoco operó la diplomacia, porque estalló una guerra que  ha atemorizado al mundo entero por el temor de que se convierta en la tercera guerra mundial, aunque estemos tan lejos, vamos a resentir los efectos económicos del conflicto.

Que pena que no solo haya niños nacidos en tiempos de la pandemia; ahora también va a haber niños que llegaron al mundo en tiempos de la guerra.

Con un loco como Vladimir Putin que insiste el ser el nuevo Josè Stalin del milenio, no resta sino pedir el apoyo celestial:

Papá Dios apoya por igual a ucranianos y rusos y toda esa pobre gente que reside en el sitio del conflicto y lugares cercanos.

Y no te olvides, aunque nunca lo has hecho, de nosotros .

AMEN                   

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.