Moscú/Kiev, 24 feb.- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, decretó hoy la movilización general de las tropas ucranianas por la guerra que inició este jueves Rusia contra su país.

«El proyecto de Ley de Aprobación del Decreto del presidente de Ucrania ‘Sobre la Movilización General’ se presentó a la Rada Suprema de Ucrania (Parlamento)» para su adopción, informó el poder Legislativo en Kiev.

Ello después de que durante la madrugada tropas rusas invadieran Ucrania por el este apoyadas por tanques y bombardeos, por orden del jefe del Kremlin, Vladímir Putin.

Unas horas más tarde las fuerzas rusas cruzaban el punto fronterizo de Vilcha, en la región de Kiev.

«Las tropas rusas violaron la frontera estatal. El enemigo cruzó por el punto fronterizo de Vilcha», una zona situada a unos cincuenta kilómetros de la frontera con Bielorrusia, informó hoy el Servicio Guardafrontera de Ucrania.

Además, las tropas rusas dispararon con lanzaderas múltiples Grad contra el puesto de control fronterizo Mlachivka, ubicado en la región de Zhitomir al noroeste de Kiev, cerca de la frontera bielorrusa.

Según el Ministerio de Emergencias ucraniano, citado por la agencia UNIAN, un avión de la Fuerza Aérea se estrelló en el distrito de Óbujov, al sur de la capital de Ucrania.

«Un avión militar de la Fuerza Aérea de Ucrania se estrelló e incendió entre los pueblos de Zhukivtsi y Trypillia», señaló la entidad, al informar sobre la muerte de 5 de las 14 personas que estaban a bordo.

En la primeras horas de invasión se dieron datos de víctimas hasta llegar a varias decenas, en su mayoría soldados, pero también varios civiles.

Según el presidente Zelenski, el Ejército ucraniano está enzarzado en «duros combates» en todo el país, desde «el Donbás a otras regiones del este, norte y sur».

LA OTAN SE REÚNE

La OTAN ha convocado una cumbre virtual de líderes para este viernes ante la invasión «planeada» de Ucrania por parte de Rusia, después de que varios países miembros hayan manifestado sentirse amenazados, explicó el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg.

“Esta es una invasión deliberada, a sangre fría y largamente planeada”, aseguró el político noruego en una rueda de prensa.

Indicó que en la reunión que celebró hoy del Consejo del Atlántico Norte, el máximo órgano de toma de decisiones de la OTAN, Rumanía, Estonia, Letonia, Lituania, Eslovaquia, Bulgaria, Chequia y Polonia, pidieron la activación del artículo 4.

El artículo 4 del Tratado de Washington, documento de creación de la OTAN, establece que los miembros de la Alianza se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellos, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de alguno de ellos se viera amenazada.

“Rusia ha atacado a Ucrania. Éste es un brutal acto de guerra. Nuestros pensamientos están con el valiente pueblo de Ucrania”, declaró, y lamentó que lo que llevaban advirtiendo durante meses “ha sucedido” pese a “todos los llamamientos a Rusia para que cambie de rumbo y de los incansables esfuerzos por buscar una solución diplomática”.

LOS QUE HUYEN

Mientras gran parte de la población de Kiev pretende salir de la ciudad por el oeste, ante el temor a bombardeos, muchos otros de localidades periféricas intentan salir del país.

Cientos de ucranianos se han dirigido hoy a la frontera con Eslovaquia para intentar entrar en este país de la Unión Europea, después del ataque lanzado por Rusia contra Ucrania, según informa la emisora Zelena Vlna.

También al menos dos millares de personas querían entrar en la vecina Moldavia, incluso familias enteras, y varias han pedido asilo político.

En este contexto, países como Alemania, Bulgaria y Polonia han mostrado su disposición a acoger a refugiados y varias organizaciones humanitarias ya han hecho llamamientos para proteger a los más vulnerables.

Así, el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC), Peter Maurer, expresó su preocupación por la seguridad de la población ucraniana a raíz del ataque militar ruso, y pidió que «se proteja a los civiles y los servicios esenciales».

SANCIONES A RUSIA

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que las cumbres que celebran en las próximas horas el G7 y la Unión Europea y la OTAN aprobarán sanciones de gran envergadura contra Rusia por su invasión de Ucrania.

En una declaración desde el Elíseo, avanzó que las sanciones «estarán al nivel» de la gravedad de los hechos y afectarán también al sector de la energía.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.