Slaviansk (Ucrania), 23 feb.- La ciudad de Slaviansk, origen hace ocho años de la sublevación armada prorrusa en el Donbás, no quiere saber nada de una guerra con el país vecino, pero el Ejército ucraniano se prepara a marchas forzadas para una invasión rusa.

«Veo a la gente con mucho miedo. No quieren una guerra y no ven con buenos ojos que vuelvan de nuevo los milicianos» prorrusos, comentó hoy a Efe Yuri Pidlisnyi, teniente alcalde de Slaviansk.

La ciudad se encuentra a unos 70 kilómetros del frente, donde los intercambios de golpes con armamento pesado se suceden desde hace una semana, lo que sumado a la presencia militar rusa en la frontera ha llevado a Kiev a decidir la implantación del estado de excepción en todo el país, salvo en Donetsk y Lugansk, que ya se encuentran bajo una administración politico-militar.

EL DONBÁS DICE «NIET» A LA GUERRA

Con un acordeón en el regazo, una sonriente «babushka» de 93 años, que ha perdido casi todas sus propiedades en un incendio, toca en plena calle el himno ucraniano a cambio de unos cuantos grivnas.

Slaviansk es una ciudad donde hay banderas ucranianas por doquier, pero el idioma que más se escucha es el ruso y ese es el idioma de muchos carteles publicitarios en tiendas y comercios.

Eso sí, sus habitantes se niegan a que ucranianos y rusos combatan por un puñado de tierra sólo porque al presidente ruso, Vladímir Putin, se le haya metido en la cabeza castigar a Kiev por sus aspiraciones euroatlánticas.

«Yo nací en Slaviansk. Mi marido sirvió toda la vida en el Ejército soviético. ¿Y ahora Putin y los rusos me van a bombardear? ¡Vergüenza debería darles!», comentó a Efe Olga, de 70 años.

En un banco frente al Ayuntamiento, María no puede contener su rabia. «Putin es un viejo senil ¿Qué le hemos hecho? ¡Que nos deje en paz!».

«Ya vivimos una guerra en 2014. No queremos otra. No quiero que mi nieta vea la muerte y destrucción que yo vi. En Slaviansk estamos felices de vivir en Ucrania. Asunto cerrado», añade Sveta.

Mientras, Konstantin, taxista de profesión que vivió 20 años en Moscú, admite que uno se acostumbra a todo, incluso a la guerra, pero destaca que hace muchos años que no hay ataques en Slaviansk.

«Sólo los locos quieren combatir. La gente normal desea la paz», resalta.

ENTRE DOS AGUAS, RUSIA Y UCRANIA

Olga admite que el Donbás está «dividido», ya que en el territorio de las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk sus habitantes «sólo ven la televisión rusa».

«Allí no hay jóvenes. Todos han emigrado. Sólo quedan los viejos que quieren morir en territorio ruso. Es su último deseo», señala.

En una parada de autobús Lena reconoce que muchos jóvenes como ella se han ido a Europa o a Rusia en los últimos ocho años, pero la veinteañera ha decidido quedarse.

«Slaviansk está partida en dos, al menos la juventud. Unos están a favor de Putin y otros apoyan a (el presidente ucraniano) Volodímir Zelenski», opinó.

Pero no todo es blanco y negro. Los padres de Alisa viven en territorio separatista y ella, en la zona ucraniana, aunque tiene salvoconducto para cruzar la línea de frente.

«Ellos no quieren abandonar su casa en Lugansk. Es todo lo que tienen. Al mismo tiempo, no quieren el pasaporte ruso. ¿Para qué lo necesitan?», explica.

Asegura que los dirigentes rebeldes despiden a aquellos que no quieren solicitar la ciudadanía rusa y obligan a los jóvenes a alistarse en las milicias para combatir a sus «compatriotas» ucranianos.

«Le puedo asegurar que allí no se vive muy bien», insiste.

PREPARATIVOS PARA UNA INVASIÓN

La Guardia Nacional ucraniana vigila las calles de la ciudad. Uno de los patrulleros admite que «todo está tranquilo», pero añade: «Por ahora».

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha descartado una guerra a gran escala con Rusia, pero después de anunciar anoche la movilización de los reservistas, hoy el Consejo de Seguridad Nacional y Defensa (CSND) decidió instaurar el estado de excepción en todo el país.

Ello ante el reconocimiento ruso de las repúblicas separatistas y el anuncio del posible envío de soldados rusos a Donetsk y Lugansk en una «misión de pacificación».

Además del cuarto de millón de hombres que forman el Ejército, hay que sumar los 36.000 reservistas, todos con experiencia en combate, y los miembros de las unidades de defensa territorial, que Zelenski llamó a incrementar hasta los dos millones.

«Reclutaremos a reservistas de entre 18 y 60 años. El máximo plazo de servicio será de un año», explicó Oleksiy Danílov, jefe del CSND

El asesor del ministerio del Interior, Antón Gueraschenko, aseguró hoy que, en su opinión, «hay un 95 % de posibilidades» de que Rusia invada Ucrania.

Por ello, dirigió en una carta abierta a los rusos en la que les llamó a oponerse públicamente a la guerra: «La invasión de Ucrania será el fin de Rusia como la conocéis ahora. ¡Recordad! ¡Ucrania no es Rusia!¡Pero Ucrania no es enemigo de Rusia!».

«Todos necesitamos paz. ¡Parad a Putin!», agregó.

Mientras, en Slaviansk cada vez «hay menos fe en la diplomacia»

«Nosotros somos las víctimas de la agresión. Nos arrebatan parte de nuestro territorio y no se puede hace nada. No puedo creérmelo. La ONU no puede ser sólo un nombre», asegura Pidlisniy.

Ignacio Ortega

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.