Rubén y Luis Fernando

Con las mismas mañas 

El ahora moreno quiere ser

Candidato, el tricolor, sueña

Con ser presidente del DIF

Da alcalde de Saltillo último adiós

a Monseñor Francisco Villalobos

YO ?  yo voy con mi hacha

Están de risa loca, de esas encuestas de que uno empieza a carcajearse sin tener que leerla; con la cabeza, con el encabezado tiene uno para saber de inmediato que los datos publicados están manipulados y lo que le sigue.

Tal es el caso de la encuesta del estado de Hidalgo, manipulada desde las alturas del CEN del tricolor, por Rubén Moreira que tratando de que su esposa la candidata Carolina Villano sea bien vista y mejor aceptada en la entidad que pretende gobernar, haya publicado de que su abanderada tiene tres puntos arriba de su adversario de Morena, que apenas anda en los 23 de porcentaje.

Vale entender que el coahuilense anda no solo a todo lo que da en el proyecto de su freno de mano, sino también porque siempre quiso ser presidente del DIF estatal y sabe que lo logrará, al triunfo de la causa. 

Por su parte Luis Fernando Salazar amigo de piquete de ombligo de Mario Delgado, que anda en el último vagón  del tren porque lo arrastraron en la asamblea de Morena del día 5, hizo publicar una encuesta para presumir que sin ser el candidato de Morena a la gubernatura   de Coahuila, él trae 40 puntos de aprobación y Manolo 28.

De plano, los dos se la prolongaron.

Ayer en misa de doce en Catedral, el alcalde José María Fraustro su esposa Beatriz Dávila como sus compadres, el secretario de gobierno Fernando de las Fuentes y su esposa Paty Arizpe acudieron a la misa de exequias de Monseñor Francisco Villalobos Padilla para darle el último adiós.

Ahí dieron el pésame a familiares y amigos del obispo emérito, así como al obispo titular de la Diócesis, Monseñor Hilario González García.

Vale agregar que Chema y Beatriz son padrinos de bautizo del hijo menor de los De las Fuentes Arizpe, de Raúl para precisar el dato.

A propo del alcalde del solar del frio congelante, Chema Fraustro, resulta que ha pedido a la Dirección de Proximidad Social y Prevención, de la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana acudir a todos los niveles educativos que soliciten pláticas y actividades lúdicas preventivas.

Mejor que no les pida, que les ordene, porque esos monos de la polichota se la viven sin dar bolita, papaloteando en las patrullas y párenle de contar, pero eso si, tienen un jefe que salió bueno para las relaciones públicas con los medios.

De la policía de tránsito, no hablamos ni bien ni mal porque ni siquiera sabemos que exista

En fin, que ya sea de forma presencial o en línea, estas actividades son para generar vínculos de confianza entre la policía y la juventud, para que eso trascienda a un trabajo conjunto y preventivo.

Otro punto es el de prevención de accidentes y adicciones, prevención de riesgos emocionales, riesgos en redes sociales, violencia en el noviazgo, y cercanía y respeto a la Policía.

Y chirrin, chin, chin.

Sin dejar de reconocer el esfuerzo de las cuatro señoras concursantes en el evento sobre la elaboración de tamales, siempre sabrosos y bien apreciados en cualquier temporada del año, resulta que ayer en mi pueblo mágico se desarrolló el mentado concurso que habla muy mal de la convocatoria del alcalde Beto Villarreal.

Con tanto mujerío que hay en la tierra de Carranza bueno para la cocina, como iban a tomar parte solo cuatro concursantes, cuatro.??

Ni modo que solo ellas sepan como hacer tamales…

Donde creen que aprendió a hacerlos mi Mamá? …

De plano el tema es del alcalde y su ausencia de comunicarse, de ahí a la falta de respuesta a su convocatoria.

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.