Nulos lo esfuerzos médicos

Ante deterioro de su salud

Hoy inicia la veda electoral

Y termina el diez de Abril

Gobiernos y municipios deberán

Suspender toda su propaganda

Se trata de la consulta de

Revocación de mandato

Con vuelos a Houston y Toluca

Reactivaran la economía de la

Zona metropolitana del rumbo

El alcalde Chema  Fraustro y

Similares del rumbo y zona

Centro dieron ayer la noticia

YO? yo con mi hacha

Honda consternación de duelo vive desde anoche la grey católica coahuilense ante la noticia de la muerte de Don Francisco Villalobos Padilla, apreciadísimo e igualmente respetado, Obispo Emérito, que en la víspera había había celebrado 101 años de edad.

El Obispo Emérito fue internado ayer pasado el medio día por problemas de tipo respiratorio; había logrado, se pensaba, salir con bien del coronavirus, pero su sistema pulmonar debe haber quedado resentido y a la postre eso le costó la vida.

Vale decir que apenas se conoció la noticia de que había sido trasladado a una clínica del norte de la ciudad, se organizaron cadenas de oración en pro de su salud, pero por el deterioro de su organismo   y su edad, pese a la inmediata atención médico, nada se pudo hacer para salvarlo.

Descanse en paz el apreciable Don Francisco Villalobos Padilla que como ningún otro de sus similares predicó con el ejemplo, la palabra de Papá Dios. 

A partir de hoy, las tres instancias de gobierno de este país, federación, estado y municipios deberán suspender sus acciones de propaganda de obras, tipo logros y fotos de listón, o sea de apertura de obras para sujetarse a la promoción de noticias sobre salud, educación y protección civil.

Quizá los temas pudieran ampliarse para alcanzar el rubro de turismo, pero no hay confirmación.

De esta manera se le dará puntual observación al comunicado que ayer difundió la federación.

Y tan, tan

Con bombo y platillo, el alcalde de la capital, Chema Fraustro avalado con la presencia de presidentes municipales del Sureste y Centro del estado, el Gobierno de Coahuila y la empresa Transportes Aéreos Regionales, TAR, firmaron un convenio de colaboración para reactivar vuelos de conectividad hacia Toluca y Houston.

Y aunque la noticia tiene su propio peso para echar las campanas al vuelo y la quema de cuetes habrá que esperar varias semanas ya que de acuerdo al anuncio, los vuelos saldrán de Saltillo y Monclova a partir del mes de abril próximo.

El jefe de la comuna sarapera  afirmó que se trata de un  logro  “Gracias al liderazgo y a la visión del gobernador Miguel Riquelme” y agregó que los vuelos impulsarán la competitividad de la región.

“Gracias a la estrecha colaboración con el Gobierno del Estado, nuestra región se encuentra preparada para recibir más inversiones, el desarrollo de las actividades turísticas, ya sea de negocios o esparcimiento”, comentó el alcalde de Saltillo.

En el evento y en  representación del gobernador Riquelme, el responsable de los dineritos estatales, el secretario de Finanzas de Coahuila, Blas José Flores dijo que estas acciones traerán beneficios a los sectores económicos. 

“Reiteramos el compromiso del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís con las acciones que fortalecen y ayudan al crecimiento del estado de Coahuila”, afirmó.

El director general de TAR, Ricardo Bastón Aguilar, se mostró complacido de brindar esta conectividad y agradeció el apoyo de los municipios involucrados, así como del Gobierno del Estado.

“Para nosotros lo más importante es ofrecer la mejor oportunidad de desarrollo económico a través de estas conectividades”, señaló Bastón Aguilar.

Nuevos vuelos comerciales…

•     Empresa Transportes Aéreos Regionales, TAR

•     Vuelos hacia Toluca y Houston

•     Desde Saltillo y Monclova

•     A partir del mes de abril próximo

Da mucha buena vibra saber que el huy, huy, huy de  la Fiscalía Especializada en Hechos por Delitos de Corrupción, Jesús Flores Mier, trae entre ojos, o sea en investigación por presuntos delitos de peculado y abuso de funciones a ex alcaldes y sus administraciones correspondientes al período 2018-2021 de los municipios de San Pedro, Viesca, Torreón, Francisco I. Madero, Parras de la Fuente, Abasolo, Sabinas, Villa Unión, Frontera, Candela y Allende.

Sucede que la Auditoría Superior del Estado de Coahuila,  encontró que dejaron muchos fierros en la lumbre y que en los números se bajaba el cero y no contenía, por lo que presentó en diciembre del 2021,  las denuncias del caso para abrir las indagatorias a fin de que, tras comprobar o descartar los señalamientos derivados de los ejercicios fiscales 2018, 2019 y 2020, la Fiscalía inicie o no acción penal en contra de los ex ediles.

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.