Ciudad de México, 3 feb.- Trabajadores de la planta mexicana de General Motors (GM) en el municipio de Silao eligieron este jueves en una votación histórica a un sindicato independiente tras una de las primeras quejas dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En una elección de dos días, el Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (Sinttia) obtuvo 4.192 sufragios, por lo que venció a la añeja Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM), la cuestionada central obrera más grande del país.

«Se emitieron 5.478 sufragios, de los cuales 5.389 fueron válidos y 89 resultaron nulos; la participación de personas trabajadoras con derecho a votar fue del 87,9 %, de un padrón final de 6.232», detalló el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral en un comunicado.

El proceso de la planta, en Silao, del central estado de Guanajuato, se considera inédito por ocurrir después de la reforma laboral mexicana para garantizar la democracia sindical y responder a una de las primeras quejas del T-MEC, en vigor desde julio de 2020.

México y Estados Unidos habían anunciado en julio de 2021 «un curso de reparación» tras una «solicitud de revisión» que Washington pidió por irregularidades detectadas en la votación del contrato colectivo y «la denegación» de los derechos de libre asociación y negociación colectiva.

En una primera votación, en agosto del año pasado, los trabajadores ya habían rechazado continuar con el contrato colectivo de la CTM, la añeja central obrera con vínculos con el exhegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI) y acusada de presuntos casos de corrupción.

En la votación de ahora, el Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados de la Industria del Auto Transporte, Construcción, de la Industria Automotriz, Autopartes, Similares y Conexos de la República Mexicana, CTM, solo obtuvo 247 votos, según el comunicado.

En tanto, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Automotriz y Metalúrgica en la República Mexicana alcanzó 932 sufragios; y el Sindicato Nacional de Trabajadores de las Industrias, Comercio y Servicios en General “Carrillo Puerto” tuvo 18.

El sindicato con el mayor número de votos, el Sinttia, «tendrá derecho a obtener la Constancia de Representatividad», ahondó el boletín del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

«Con la cual podrá sentarse a negociar un nuevo contrato colectivo de trabajo con la empresa, ya sea directamente o bien a través de un emplazamiento a huelga, o bien, a través de un emplazamiento a huelga que promueva ante un Tribunal Laboral», precisó.

Durante el proceso, la CTM denunció «una constante presión de sindicatos» de Estados Unidos y Canadá para influir en la votación.

Mientras que las agrupaciones de Norteamérica expresaron dudas sobre la legitimidad del proceso al acusar a la CTM de comprar votos y amenazar a los grupos independientes.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.