Monclova, Coahuila de Zaragoza; a 2 de Febrero de 2022.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís dio certeza jurídica a 245 familias de los municipios de Monclova, San Buenaventura, Frontera y Castaños, quienes recibieron las escrituras que los acreditan como dueños, con lo que se reitera que en su Administración se ha trabajado por cumplir con los coahuilenses en la seguridad del patrimonio familiar.

En su visita a este municipio, Riquelme Solís estuvo acompañado de los alcaldes de Monclova, Mario Alberto Dávila Delgado; de Frontera, Roberto Piña Amaya; de San Buenaventura, Hugo Iván Lozano Sánchez; y de Castaños, Juan Antonio Garza.

Los beneficiarios asistieron a las instalaciones del gimnasio “Salvador Kamar”, ubicado en la Colonia Hipódromo, y donde se mostraron agradecidos con el Gobernador de Coahuila por tener en sus manos sus escrituras.

En su mensaje, Riquelme Solís reconoció a los notarios públicos y alcaldes por este trabajo que en conjunto hicieron por las familias de sus municipios para poder escriturar lo que por años parecía imposible, y que con el apoyo de las dependencias se ha logrado.

Dijo sentirse contento de estar en Monclova y honrado de entregarles personalmente las escrituras, porque su interés es estar cerca de la gente y demostrarles el afecto y cariño con el que se hizo esta entrega, porque tiene un valor diferente en cada familia.

“A partir de hoy son dueños de un pedacito de Coahuila y de México; cada escritura y cada familia es una historia distinta. Hoy, al tenerlo en sus manos, se ve el esfuerzo que hicieron para edificar la vivienda sin descuidar la familia. Hoy reciben este documento y les da seguridad a su patrimonio, siéntanse orgullosos, es producto de su esfuerzo y de todos los funcionarios que están comunicados para atenderlos”, manifestó.

Invitó a los alcaldes de la región a seguir trabajando para que haya más familias con la certeza de su escritura.

El Mandatario estatal señaló que la responsabilidad de todos los beneficiarios es  informarles a sus familias que es un patrimonio de todos, para que piensen en elaborar un testamento para cuando ya no estén y busquen el apoyo del Colegio de Notarios para su desarrollo a bajo precio, dejando asegurada su decisión.

De igual amnera, felicitó a los beneficiarios porque se interesaron en lograr concretar este sueño, que hoy se ve hecho realidad, con la participación de todos los funcionarios involucrados, y les expuso que desde el inicio de su Gobierno se pensó en llevar el beneficio a quien no tiene el título de propiedad de sus predios.

Miguel Riquelme señaló además que se va satisfecho de este evento porque tienen la certidumbre patrimonial de sus viviendas: “Podrán decir hoy al llegar a su hogar: esta es mi casa”.

Por su parte, el alcalde de Monclova, Mario Alberto Dávila Delgado, reconoció el trabajo realizado para garantizar la certeza del título de propiedad a las familias que por años esperaban ver su sueño cristalizado, y hoy, con el apoyo del gobernador Miguel Riquelme se cristaliza, gracias a un trabajo conjunto entre Colegio de Notarios Públicos, que ha sido fundamental, así como de las dependencias involucradas, porque son más de 11 mil escrituras en este periodo.

Enrique Martínez y Morales, Secretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial del Estado, informó que 245 familias se beneficiaron en esta ocasión, en lo que fue un trabajo en equipo. 

Comentó que en esta coordinación de esfuerzos participa la CERTTURC, y que los costos son bajos, por lo que ya no hay pretexto para adquirir una escritura. 

Mencionó que los alcaldes han sido fundamentales en este proceso y agradeció su esfuerzo, pues se trabaja para que los gravámenes puedan disminuir gradualmente, mientras en predios que se encuentran habitados y aún no se escrituran por problemas en sus terrenos, con el apoyo del Congreso del Estado se espera puedan liberar los decretos a los Ayuntamientos para escriturar en corto plazo el patrimonio familiar.

A nombre de los beneficiarios, María del Rosario Zapata Arévalo, de Castaños, agradeció el beneficio porque, en su caso, enfrentó un problema por el costo del juicio sucesorio que era elevado y difícil. 

“Me enteré de que el Gobierno del Estado en conjunto con el Ayuntamiento tenía mesas de trabajo con la CERTTURC; así pudimos ingresar y recibir el beneficio a muy bajo costo, porque el convenio que firmó usted, señor Gobernador, quiero agradecérselo, porque es un noble programa. A nombre de todos los que recibimos las escrituras, muchas gracias”, expresó.

Al evento también asistió la diputada local María Guadalupe Oyervides; además de Armando Luna Canales, presidente del Colegio de Notarios en Coahuila y Notarios de la Región.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.