Ciudad de México, 31 ene.- El asesinato a balazos este lunes del reportero Roberto Toledo, en el estado de Michoacán, ha conmocionado una vez más al gremio periodístico de México y al país al tratarse del cuarto comunicador muerto en menos de un mes.

«Hoy finalmente las amenazas se cumplen y uno de nuestros compañeros perdió la vida a manos de tres personas que llegaron y le dispararon de manera ruin, de manera cobarde. Nosotros no estamos armados, nosotros no traemos armas, nuestra única defensa es una pluma», dijo a Efe Armando Linares, director de Monitor Michoacán, medio en el que trabajaba el periodista asesinado.

Toledo fue atacado por tres sujetos armados en el estacionamiento del edificio donde se ubica Monitor Michoacán en el municipio de Zitácuaro.

Los individuos le dispararon varias veces y él recibió dos impactos de bala en el abdomen, uno en el tórax, otro en un brazo y uno más en una clavícula.

Poco después de los hechos, el coordinador de Comunicación Social de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, dijo a través de Twitter que el Gobierno de México «condena el asesinato del periodista Roberto Toledo del portal Monitor Michoacán».

«Trabajaremos en conjunto con el gobierno estatal y municipal para esclarecer el caso; no permitiremos la impunidad. Defendamos la libertad de expresión y el derecho a la información», continuó.

VARIAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán no descarta ninguna línea de investigación en el asesinato de Toledo.

La dependencia informó que ya realiza investigaciones para determinar si el homicidio del comunicador está relacionado con su actividad periodística o con la abogacía, ya que también era colaborador de un despacho jurídico que compartía oficinas con el medio de comunicación.

A ese respecto, el coordinador de Comunicación Social de la Presidencia, dijo en otro mensaje en Twitter que «de acuerdo con investigaciones judiciales, Toledo, asesinado el día de hoy, se desempeñaba como auxiliar de un despacho de abogados, no como periodista. Condenamos este crimen. Ningún ser humano debe ser privado de su vida. Nuestras condolencias a familares y amigos».

Aunque no se había confirmado el vínculo del asesinato con la labor en prensa, el director de Monitor Michoacán atribuyó el suceso a que su medio se dedica a «exhibir corrupciones» de las autoridades y de los políticos.

En medios locales, Linares dijo que en el portal informativo había recibido «amenazas para todo el equipo» y que estas comenzaron hace un año cuando el medio «exhibió» corrupción de un exalto cargo de la Fiscalía estatal.

Una fuente de la Fiscalía reveló a Efe que en la escena del crimen los asesinos dejaron dos pancartas en las que una organización del narcotráfico habría plasmado amenazas contra abogados que tratan casos de un grupo criminal rival.

Linares exigió a la Fiscalía estatal llegar al fondo del caso y dejó en claro que Monitor Michoacán continuará con su trabajo.

Decenas de periodistas de Michoacán también se han sumado a las exigencias de justicia y analizan realizar una protesta masiva en las principales ciudades del estado.

Zitácuaro es un municipio del oriente de Michoacán que colinda con el Estado de México y donde autoridades federales y estatales han identificado una cruenta lucha entre bandas del narcotráfico.

Estas organizaciones criminales son los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Familia Michoacana (antigua), La Nueva Familia Michoacana (escisión de la primera), Los Caballeros Templarios (CT) y Los Correa.

CUATRO ASESINATOS EN ENERO

Sin contar todavía este último caso, la ONG Artículo 19 contabiliza 148 periodistas asesinados por su labor desde el 2000 a la fecha, 28 de ellos durante el mandato de López Obrador, que arrancó en diciembre de 2018.

Tras un crimen en diciembre de 2018 y 10 en 2019, el país registró 7 homicidios de comunicadores en 2020 y otros 7 en 2021.

El asesinato de Toledo sucede menos de una semana después de una multitudinaria jornada de protestas en todo el país por los recientes asesinatos de periodistas en México, pues ya son cuatro informadores en lo que va de año.

Antes de Toledo, fueron asesinados José Luis Gamboa en el puerto de Veracruz (Veracruz) el 10 de enero y Margarito Martínez y Lourdes Maldonado en Tijuana (Baja California) el 17 y el 23 de enero, respectivamente.

PETICIONES NO ESCUCHADAS

«Vengo también aquí para pedirle apoyo, ayuda y justicia laboral, porque hasta temo por mi vida», dijo Lourdes Maldonado en marzo de 2019 en una de las conferencias diarias de López Obrador en Palacio Nacional, en referencia a un «pleito» que tenía con el hoy exgobernador de Baja California Jaime Bonilla, del oficialismo.

Su caso es un reflejo de la ineficacia de las medidas de protección y de una realidad que desborda las promesas presidenciales.

En México existe el Mecanismo de Protección de Defensores Humanos y Periodistas, que proporciona medidas como un botón de pánico, patrullaje o vigilancia a sus beneficiarios.

Aunque en varios casos, este mecanismo federal -u otros de carácter estatal- no han servido para salvar la vida del periodista.

Además, los constantes cuestionamientos y ataques a la prensa por parte de López Obrador contribuyen a un clima de polarización que no facilita la labor periodística en uno de los países del mundo donde más ataques recibe la prensa.

Este mismo lunes, López Obrador calificó al periodista Carlos Loret de Mola de «mercenario» por publicar un artículo sobre la lujosa casa en la que vive uno de sus hijos en Estados Unidos.

«Pero este señor, Loret de Mola, que es un mercenario, hizo un escándalo porque cree que somos iguales. No, no. Él estaba y sigue estando al servicio de la mafia del poder», apuntó el mandatario.

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.