El sector turístico de México termina el año con una fuerte recuperación en comparación con las cifras prepandemia de 2019 y con un alto índice de ocupación a pesar de las cancelaciones de vuelos en Estados Unidos y Europa por la nueva variante ómicron del coronavirus.

El Caribe mexicano, con Cancún como principal atractivo, espera terminar 2021 con 12,5 millones de turistas, lo que representa una recuperación del 83 % comparado con las cifras alcanzadas en 2019.

Andrés Aguilar, encargado de despacho de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, dijo a Efe que durante la presente temporada invernal, considerada históricamente como una de las mejores para el Caribe mexicano, se esperan niveles de ocupación del 80 % y 90 %, con días que superan las 600 operaciones aéreas en el aeropuerto de Cancún.

«Esperamos una temporada de invierno bastante positiva para el destino, del 18 de diciembre al 2 de enero prevemos el arribo de 1,3 millones de visitantes», informó.

«Para el próximo año, si mantenemos las mismas tendencias en cuanto a la contingencia, los niveles de certificación en protección y prevención sanitaria, y los esquemas de vacunación en población local, no solamente se va a restablecer la actividad respecto a lo que tuvimos en 2019, que fueron un poco más de 16 millones de turistas, sino que, además, se espera un ligero aumento», agregó.

Para enero hay ya reservados más de 1,6 millones de asientos de avión y una cantidad similar para los meses de febrero y marzo, lo que atestigua el optimismo para el primer trimestre de 2022.

OPTIMISMO DE HOTELES

En la Riviera Maya, donde hay más de 43.000 habitaciones de hotel, los primeros quince días de diciembre se alcanzó una ocupación promedio del 80 % y se espera que para el cierre de 2021 supere el 85 %.

Estas cifras, según destaca Toni Chaves, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, representan una recuperación del 95 % comparado con 2019, ya que el año pasado el cierre de fronteras y las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus apenas permitieron un 30 % de ocupación.

«El Caribe mexicano se ha beneficiado de la estrategia del Gobierno de México de aplicar medidas sanitarias y mantener las puertas abiertas en contraste con otros destinos. También se muestra la confianza que la marca Cancún/México se ha ganado con los años», aseguró Javier Monje, director de ventas de la cadena RIU en el Caribe Mexicano

«En nuestro caso vemos claramente reflejadas estas cifras en las ocupaciones de nuestros hoteles, con altos porcentajes dentro de lo establecido por el semáforo epidemiológico», agregó.

«Después de lo difícil que fue arrancar en 2020 y lo bien que ha respondido el turismo ante el avance de la pandemia, Cancún se sitúa como una de las ciudades más visitadas tras la pandemia, como resultado de la colaboración público-privada», indicó Javier Monje.

Para Jesús Almaguer Salazar, director comercial de la cadena española Oasis Hoteles & Resorts para la zona del Caribe, en Cancún y la Riviera Maya el próximo año se espera un incremento importante en la llegada de turistas.

Almaguer Salazar sostuvo que los buenos resultados obtenidos hasta el momento y las proyecciones favorables para 2022, se deben a que como destino se logró generar confianza entre los visitantes por el manejo de la pandemia.

«Hemos captado la mayor parte del turismo norteamericano que ha viajado a la región al Caribe, de Suramérica los mercados importantes como Brasil, Colombia, Chile e incluso Argentina. Si hacemos las cosas bien, tenemos garantizado una muy buena temporada», dijo a Efe.

Por su parte, Roberto Cintrón, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, destacó la necesidad de reforzar no sólo las estrategias de promoción y publicidad, sino también lograr que la experiencia de los turistas les haga querer regresar no una sino varias veces.

«Tenemos ya una previsión de cerca del 75 % de reservas en vuelos para los primeros meses de 2022 que son meses que históricamente el viajero viene por el frío en sus lugares de origen», agregó.

Sin embargo, Roberto Cintrón advirtió sobre el «riesgo de perder» parte de los turistas captados una vez que se reactiven otros destinos.

«Tenemos turismo prestado, esa es la realidad, porque no ha abierto en su totalidad Europa, porque se prefiere venir a un lugar a dos o tres horas de vuelo contra 6 o 9 horas de vuelo hacia Europa o hacia el centro de Suramérica donde la situación de seguridad no contribuye mucho y se prefiere venir a México», reconoció.

«Tenemos que lograr que esos turistas regresen al menos dos o tres veces más al Caribe mexicano ante la futura publicidad de países como Jamaica, República Dominicana, Cuba y otros europeos que necesitan del gran mercado que es EE.UU. y Canadá», señaló.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.