Después de ganar el Óscar a la mejor película y tras casi dos años de producción, Guillermo del Toro vuelve a desplegar su universo en la gran pantalla con «Nightmare Alley», una vuelta al «film noir» que fascinó a Hollywood en los años 40 y 50.

«Es un género cinematográfico visualmente espectacular. Está, por un lado, emparentado con el cine de horror por el expresionismo alemán pero, por otro lado, exige superficies lujosas y una ambientación delicadísima y detalladísima», comenta el cineasta en una charla con Efe.

El estatus del que goza Del Toro en la industria cinematográfica le ha permitido conseguir lo imposible en un Hollywood dominado por las franquicias; contar con un presupuesto «suficiente (pero nada extraordinario)» y un reparto estelar (encabezado por Bradley Cooper y Cate Blanchett) para rodar una historia muy particular con una factura impecable.

Además de Cooper y Blanchett, Del Toro ha contado en la película con un ilustre elenco de actores, entre ellos Rooney Mara, Toni Collette, Willem Dafoe, Richard Jenkins, Tim Blake Nelson y Holt McCallany.

«Te puedes remontar a ‘La Confidencial’ o ‘Chinatown’, pero no te puedes remontar a muchas más películas que tengan esta ambición de envergadura visual y narrativa», admite el mexicano.

«Nightmare Alley», que se estrena este viernes en EE.UU. y llegará a otros países durante las navidades, cuenta los vaivenes de Stanton Carlisle (Bradley Cooper), un ambicioso mentalista con gran talento para embaucar que viaja a Chicago dispuesto a vaciar los bolsillos de los más acaudalados.

El argumento adapta la novela homónima publicada en 1946 por William Lindsay Greshan, en la que su protagonista aprende en un circo de la periferia de la ciudad, repleto de personajes en los márgenes sociales, hasta que decide marchar a la capital, donde se rodea de un lujo que encierra otro tipo de brutalidad.

No hay bestias fantásticas ni elementos mágicos como en «La forma del agua» (2017) o «El laberinto del fauno» (2006). La tragedia de «Nightmare Alley» es profundamente humana.

«Hay empatías con películas anteriores mías —asegura Del Toro—. Me encanta la idea de contrastar la familia imperfecta del circo con la perfección del mundo urbano, que es aún más brutal. Porque la imperfección del circo es conmovedora, son gente que sabe que los otros son imperfectos».

La trama da un giro cuando una «femme fatale» (Blanchett), que trabaja como psicóloga para clientes millonarios, ofrece al mentalista una alianza con la que ambos podrían ganar millones de dólares a costa de sus pacientes.

Desde ese momento una cadena de malas decisiones lleva al protagonista a destinos insospechados hasta que, en palabras del cineasta, «afronta la verdad de lo que es en los dos últimos minutos de la película».

Lo cierto es que la novela ya se adaptó al cine en 1947 bajo la dirección de Edmund Goulding («Grand Hotel»), pero resultó en un fracaso comercial para la Fox y cayó en el olvido hasta que el tiempo la recuperó como clásico del género.

«Ninguna de las dos cintas abarca la novela en total. Es un universo enorme. Se necesitarían seis horas y media», aclara el cineasta.

En lo que sí coinciden ambos filmes, como cualquier cinta del «noir», es en presentar una sociedad violenta y corrupta, donde todos los personajes ocultan su pasado y están abocados al fracaso.

«Abarca la demagogia, la idea de que nos urge ser vistos, de que nos mientan y nos digan lo que queremos oír. Es una película profundamente actual en ese sentido», concluye Del Toro, siempre dispuesto a analizar el comportamiento humano en los entornos más insospechados.

Javier Romualdo

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.