«Ser rebelde es ser libre», asegura en entrevista con Efe la actriz mexicana Lizeth Selene, quien forma parte de la nueva serie «Rebelde», una versión completamente renovada de la telenovela homónima de 2004.

«Yo creo que ser rebelde es ser libre, a la gente le asusta mucho que seas libre, dicen: ‘es demasiado rebelde’, ahonda la cantante nacida en el sureño estado de Guerrero.

Para su compañera de proyecto, la brasileña Giovanna Grigio, esta palabra la asocia más a la valentía de enfrentarse al mundo tal y como uno es.

«Ser rebelde es tener el valor de ser uno mismo, con tantas cosas que impone la sociedad y las personas diciendo qué tenemos que hacer y cómo lo tenemos que hacer, para mí vivir con honestidad es un acto de rebeldía», expone la actriz de telenovelas como «Chiquititas» (2013) y asegura que desde que se atrevió a ser insubordinada, disfruta más la vida.

«Toda la vida fui la buena chica, pero descubrí muchas cosas bonitas e interesantes de mí cuando empecé a ser más rebelde», añade.

Ambas dan vida a dos mujeres duras en «Rebelde» y, junto al resto de los protagonistas, dan vida a jóvenes incomprendidas que buscarán su lugar en el mundo de la música, pero principalmente en el programa de excelencia musical del Elite Way School, ahora EWS, del que forman parte como la nueva generación.

UNA NUEVA OPORTUNIDAD

Aunque la serie está ambientada en el universo de la versión mexicana de 2004, la reciente propuesta plantea nuevos caminos, personajes y horizontes al no tratarse de un «remake» de la popular telenovela.

En la actual versión hay espacio para alabar la grandeza del grupo RBD, surgido del proyecto de la empresa Televisa, y el éxito de dicha banda es tomado como ejemplo por los nuevos alumnos que habitan el prestigioso colegio.

«Fue bueno tener la libertad de crear gente que todavía no existía. Fue un gran honor, a nosotros nos gusta mucho ‘Rebelde’ (la versión pasada) y justo por eso tenemos mucho respeto», asegura Grigio.

Selene es Andi, una joven seria que tiene conflictos con sus padres y una enamorada de la batería que llegará con ganas de mostrar todo su potencial.

«Andi siente mucho y eso hace que de repente tenga un mal genio, pero es una buena amiga, es la baterista, no tiene una buena relación con sus padres y la música le ayuda a escaparse de esa realidad», cuenta Selene.

La mayoría de los chicos protagonistas no tienen una buena relación con sus padres y gran parte de los conflictos con los adultos es su rechazo a las ganas que tienen sus hijos de convertirse en estrellas musicales.

Del personaje de Giovanna se sabe poco, el título de villana no le queda a la perfección, según describe la actriz y su difícil personalidad se irá revelando poco a poco.

«Emilia es una persona compleja pero yo la comprendo. Es una alumna extranjera que estudia en México que tiene sus sueños y hace todo para cumplirlos, yo creo que por eso a veces no se preocupa por los sentimientos con los demás», relata.

Además, los nuevos protagonistas de la serie rememoran -en ocasiones- la historia personal o la personalidad de los personajes de Mía, Roberta, Diego, Lupita, Miguel y Giovanni, las figuras del fenómeno mundial RBD.

TIEMPOS MODERNOS

Pese a ello, la trama busca conectar con nuevas generaciones al incluir temas de diversidad tanto cultural, con un elenco proveniente de Argentina, Brasil, México, Colombia y Estados Unidos, como de diversidad sexual, entre otras cosas.

Un ejemplo de ello es la historia de los personajes de Selene y Grigio.

Andi, es una chica queer que comenzará una historia muy especial con Emilia, quien ha tenido novios influyentes en la escuela.

«Se van a poder identificar con nuestra historia, sí hay una lección hablando de gustos personales o miedos por ser tal cosa, pero hay una experiencia que la gente podrá ver en televisión e identificarse», asegura Selene.

La serie, que estrenará por la plataforma Netflix el 5 de enero, mantiene el tono un tanto inocente de la versión anterior, pero se moderniza con los temas y la narrativa visual.

Y el que esté separado de la versión anterior, del productor Pedro Damián, no quita que los fanáticos encontrarán en esta nueva historia vestigios del pasado y sorpresas sobre el resto del elenco que conforma la serie.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.