Estamos empezando el otoño y  el invierno se aproxima, pero este texto no va relacionado a las estaciones del año. Va enfocado a las siguientes elecciones del gobernador de Coahuila.


Seguramente muchos de ustedes relacionaron el título con «Games of Thrones» (Juego de tronos) pues sí,  efectivamente viene de ahí la idea; pero hay que poner en contexto a quienes no hayan visto esta saga que ha roto casi todos los récords, si de cinematografía hablamos.


«Winter is coming» era una expresión que la familia Stark hacia en la serie en referencia a que venían tiempos difíciles,  al estar ubicado su reino en la parte más alta del norte, los fríos eran siempre desoladores acompañados de tormentas y nieve.


No es necesario explicar más. En Coahuila «Winter is coming».


Prácticamente el candidato del PRI a la gobernatura del 2023 está elegido. Manolo Jiménez (si nada extraordinario pasa) será quien tome la responsabilidad de llevar al tricolor a la victoria en las elecciones siguientes, pero sigue un siguiente proceso que es casi inevitable.  Al haber sido este proceso un camino de dos personajes fuertes a la gobernatura entre Manolo Jiménez y Eduardo Olmos, fue muy fácil conciliar y llegar acuerdos entre los que hasta este momento, toman las decisiones. Pero ¿que pasa con los otros personajes que las circunstancias los ayuda? ¿Acaso ellos se van a quedar sin buscar espacios para sus intereses? Si mencionamos algunos nombres sin perder el tiempo en los que no tienen posibilidades de negociar pero que su ego y astucia los movilizarán, los principales interesados serán Román Alberto Cepeda y José María Fraustro Siller. Tampoco olvidemos el nombre de Jericó Abramo Mazzo, que aunque las circunstancias no son del todo cómodas, tratará de imponer su agenda para en lo que ya experimentadamente sabe hacer para seguir jugando y no salir con las manos vacías. Estos tres nombres son los que realmente tienen una posición de negociación y proyecto, pero no por eso; quiere decir que otros «traviesos» no estén contemplando en «mover la agenda» política del gobernador. Recuerden que hay personas que prefieren que a los demás se les complique o pierdan lo  suyo, si ellos tienen el riesgo de salir con las manos vacías.
Esto es lo que pone el panorama complicado: Líbrame de las aguas mansas que de las malas me libro yo. Versa el refrán.


Entonces, ¿que es lo que sigue?


Al haber elegido Miguel Ángel Riquelme a Manolo Jiménez como su sucesor, sigue la batalla entre los personajes que quedaron fuera y que tienen fuerza individual o grupal, esto hace que al sentirse un ambiente de estar todo arreglado, algunos interesados en muy corto plazo, empiecen a mover la agenda política para poder entrar en la mesa de negociación y defender sus intereses. El gobernador tiene que estar consciente que en este proceso, se van a desarreglar muchas cosas y también se van a arreglar.  Pero el no va a poder solo con la sucesión, Manolo Jiménez es la nueva fuerza del Estado y del sistema, los personajes le empiezan a perder el miedo y respeto al que se va y es por eso que Manolo Jiménez tiene que entrarle a la negociación y compromisos. Es quien tiene que empezar a arreglar cosas y cerrar compromisos si es que no quieren que las cosas salgan mal. Los priistas pensaran que es casi imposible pero la tendencia del país es incuestionable. MORENA sigue creciendo y en Coahuila la percepción positiva del presidente ha aumentado. MORENA las pasadas elecciones saco 406 mil votos sin candidatos, ni dinero ni nada, contra 532 mil del PRI con dinero, gobierno, candidatos y unidad. Es decir; El PRI subió un 13% su votación que Comúnmente logra, pero MORENA subió 52.6% su votación en tan solo 3 años en Coahuila. Cabe destacar que ese 13% de crecimiento del PRI no es por nuevos militantes o corazones conquistados, son Panistas que prefirieron darle su voto al PRI que a MORENA porque son ciudadanos que en su mayoría coinciden con la derecha.
Pero ya que estamos en datos duros, el pan logró sacar en esta misma elección 164 mil votos. ¿Que representa eso?
¿Cuantos votos le faltan a MORENA para tener gobernador en Coahuila?


¡EXACTO! 132 MIL SEÑORES.


(Y Casi no les gusta el número 132 a los morenos).


El electorado del PAN significa la derrota o victoria del PRI en Coahuila y estoy seguro que Memo Anaya (eterno dueño de ese partido) lo sabe. Esto también hará que las cosas se compliquen, ya que los otros actores del PAN, sabrán que la moneda de cambio es alta y querrán entrar en el juego, además que Luis Fernando Salazar puede ser factor para negociar a PANISTAS que se inclinen para MORENA. No está nada fácil para lo que se aproxima, además que queda en el aire el tema de la «equidad de genero» en la gobernaturas y el papel que juegue en Coahuila Movimiento Ciudadano ¡Ojo!


Ya empezaron a destaparse ataques mediáticos a Manolo Jiménez y problemas internos en el PRI como la cargada de Rubén Moreira como subordinado del presidente, esto es poco para lo que se aproxima.  Un golpe mediático cada quince días y cada vez se harán más constantes. El PRI gana todo cuando se pone de acuerdo y se organiza y cumple acuerdos, pero siempre pierde cuando se fragmentar. Por eso hay que estar atentos porque «THE WINTER IS COMING» y nunca hay que olvidar que hay personas que piensan y se identifican con: «El norte no olvida» (The north remembers) y esto último solo lo entenderán solo los conocedores y fanáticos de «Los juegos de Tronos».
Me recuerdan…

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.