La Paz, 27 sep (EFE).- Un grupo de cocaleros de Los Yungas de La Paz y la Policía se enfrentaron de nuevo este lunes por el control del mercado de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), que dejó varios heridos y un apartamento en llamas en medio del pedido de los vecinos para que cesen los disturbios.

El conflicto entre los cocaleros, que desde el miércoles pasado están apostados en la zona de Villa Fátima en la ciudad de La Paz, y la policía se prolongó hasta la noche de este lunes.

Entre gases lacrimógenos, cartuchos y piedras, los bomberos lograron contener las llamas en el edificio en medio de un «campo de batalla», donde comerciantes tienen cerrados sus locales por temor a daños o saqueos y los habitantes exigieron a la Policía que cesen los enfrentamientos, pues ya no se sienten seguros en sus casas a causa de las constantes detonaciones.

Asimismo, algunos cocaleros y vecinos de la zona de Villa Fátima han denunciado en reiteradas ocasiones que hay «infiltrados» en las protestas, a quienes acusan de lanzar cartuchos de dinamita y de ser los autores del incendio de los carros de la policía y de un edificio residencial.

Mónica Gonzales, una de las integrantes de uno de los grupos de cocaleros, insistió portando una bandera wiphala en que «no quieren hacerle daño» a nadie, que «no quieren enfrentamientos» y pide que los dejen «entrar al mercado» de Adepoca.

La semana pasada al menos cinco vehículos policiales fueron incendiados y la infraestructura de una sede policial sufrió varios daños, una decena de personas resultaron heridas, entre ellas dos periodistas, y más de 30 han sido detenidas, entre las que se registró un polémico arresto de uno de los reporteros locales que cubrían los incidentes.

DETONANTE DEL CONFLICTO

El lunes de la semana pasada Arnold Alanes se proclamó como principal dirigente de Adepcoca pese a que no contaba con el respaldo de los sectores liderados por Fernando Calle y Armin Lluta, quien ha sido crítico con el Gobierno de Luis Arce.

Alanes, afín al gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), sostiene que fue elegido por aclamación en un congreso que ha sido cuestionado por los demás grupos que ven esta acción como un intento del Gobierno de «apoderarse» de un sector que es privado.

La cuestionada elección se dio también en medio de enfrentamientos, tras lo cual los grupos liderados por Lluta y Calle instalaron vigilias que han derivado en disturbios en las calles cercanas a la sede de Adepcoca, que permanece fuertemente custodiada por la Policía.

Al margen de los disturbios, Arnold Alanes dijo este lunes en un conferencia en la sede de Apdecoca que se acordó con varios de los asociados la entrega de espacios para que todos puedan comercializar la hoja de coca.

«Esto es para todas y todos los cocaleros sin distinción política, trabajemos en el marco de la unidad y en el desarrollo de nuestra familia cocalera» se hará entrega «de los galpones» para que puedan comercializar la hoja de coca, dijo Alanes.

El nuevo líder de Adepcoca insistió en que con la entrega de los galpones «ya no hay discurso para enfrentar a la familia cocalera» y que aún hay «algunos grupos que están confundidos».

Las diferencias entre los cocaleros de Los Yungas afines y detractores al oficialismo viene desde 2019, cuando una facción eligió a Elena Flores, quien fue avalada por el MAS.

Un año después otro bloque de productores de coca eligió a Lluta como su máximo representante desconociendo el liderazgo de Flores, quien tras interponer un recurso legal la Justicia falló su favor.

En Bolivia el mercado de Adepcoca en La Paz y el de Sacaba en Cochabamba son los dos únicos reconocidos por una ley que rige para el comercio de la hoja de coca, que en el país tiene usos tradicionales y medicinales. Sin embargo, una parte de la producción se desvía de manera ilegal al narcotráfico.

Fuente:EFE

[pvcp_1]

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.