Andrés Manuel López Obrador, agradeció este viernes a la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, por su anuncio de inversiones y empleos en el sur mexicano y en Centroamérica para mitigar la crisis migratoria.

«Lo reconocemos, lo agradecemos porque esa es la mejor manera de enfrentar el fenómeno migratorio, siempre lo hemos sostenido, atendiendo las causas», declaró el mandatario en su rueda de prensa matutina en el Palacio Nacional.

El presidente aclaró que todavía no tiene «un informe detallado» del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) que inició el jueves en Washington con representantes mexicanos de Relaciones Exteriores, Hacienda y Economía, además de Harris y el secretario de Estado, Antony Blinken.

La reunión ocurre cuando ambos países lidian con un flujo migratorio histórico, con 147.000 indocumentados detectados en México de enero a agosto, el triple de 2020, y un récord de 212.000 indocumentados detenidos solo en julio por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos.

«Vamos a invertir en proyectos de desarrollo verdes e inclusivos y vamos a crear trabajos para la gente en el sur de México y Centroamérica», prometió Harris en el primer encuentro del jueves.

López Obrador, quien apenas el miércoles declaró que su Gobierno «no es pelele de Estados Unidos» en migración, ahora presumió de su buena sintonía con Harris y Joe Biden.

Argumentó que comparten la visión de atender las causas de la migración.

«Entonces yo estoy seguro de que la reunión de ayer fue buena por eso porque estamos en la misma sintonía con el Gobierno de Estados Unidos, hay coincidencias en esto, con la vicepresidenta Kamala Harris y con el presidente Biden», sostuvo el presidente.

El mandatario reiteró su propuesta de un plan migratorio que incluya visas de trabajo temporales para latinoamericanos en Estados Unidos al exponer que en América Latina «hay mucha mano de obra joven».

También reafirmó su visión de crear algo similar a la Unión Europea en América.

Incluso, argumentó que «la Unión Europea funcionó porque países con menos desarrollo recibieron recursos para crear infraestructura, para impulsar sus actividades productivas».

«Ese fue el caso de España, su crecimiento se logra a partir de que se forma esta unión de países de Europa porque durante el franquismo ni siquiera se industrializó España, siguió siendo muy rural, con mucho atraso», ejemplificó.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.