En Mujeres Vivas, Mujeres Libres te damos 5 claves para entender lo que se discutirá y votará hoy en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

  1. ¿Qué va a discutir la SCJN? La SCJN discutirá si es constitucional que el Código Penal de Coahuila sancione con pena de prisión a la mujer que decide voluntariamente interrumpir su embarazo.
  2. ¿Por qué está discutiendo esto? Porque la Procuraduría General de la República lo solicitó, a través de una acción de inconstitucionalidad, pues el Código Penal de Coahuila considera el aborto como un delito en todas las circunstancias. Esto, para la PGR, atenta contra los derechos de autonomía y libertad reproductiva de las mujeres.
  3. ¿Qué argumenta el ministro Aguilar? El ministro Aguilar propone dar la razón a la PGR y declarar inconstitucional la penalización del aborto. Argumenta que todas las mujeres deben contar con acceso al aborto de manera legal y
    segura.
  4. Y…¿Cuántos votos necesita para pasar? Necesita el apoyo de 8 de los 11 ministros que conforman la Corte.
  5. ¿Tendría efectos en todo el país? No, solo tendría efectos en Coahuila, pero se crea un precedente importante que ayudaría eventualmente a despenalizar el aborto a nivel federal.

Para Mujeres Vivas, Mujeres Libres, la criminalización del aborto es también una forma de violencia que niega el derecho constitucional de las mujeres a decidir sobre su vida y su salud. Esta sentencia sería un gran avance en la lucha por el reconocimiento de los derechos de las mujeres y el respeto a nuestra libertad.


Sobre Mujeres Vivas, Mujeres Libres


Mujeres Vivas, Mujeres Libres es el punto en común de dos movimientos: la marea morada y la marea verde. La comunidad trabaja por el derecho a una vida libre de violencia para todas y alza su voz por el derecho a decidir, pues la criminalización del aborto es también una forma de violencia.

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.