Washington, 2 sep (EFE).- La mitad de los 600 millones de latinoamericanos están expuestos a elevados niveles de contaminación, con los principales puntos críticos en Colombia, Perú y Brasil, indicó el informe anual de Políticas Energéticas de la Universidad de Chicago.

El estudio, que elabora el índice Air Quality Life Index (AQLI), analiza la expectativa de vida que las personas han perdido debido a la contaminación del aire.

«Países como Perú, Colombia, Bolivia y Brasil cuentan con puntos críticos de contaminación, donde las concentraciones de partículas contaminantes son de 2 a 3 veces mayores que las recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS)», remarcó el reporte.

En concreto, señaló que la expectativa de vida de los habitantes de Lima se ha reducido en 4,7 años debido a la contaminación del aire, con lo que ubica a la capital peruana como la ciudad latinoamericana con menor calidad del aire.

A continuación, con una rebaja de dos años de expectativa de vida se encuentran Bogotá y Medellín, ambas en Colombia.

Como causante de estos elevados niveles de contaminación el estudio apunta principalmente a las emisiones de los vehículos y la gran congestión de tráfico, por lo que recalcó la efectividad de medidas de restricción en el tránsito aplicadas en Santiago de Chile y Ciudad de México.

Aunque advierte, también, que esta baja calidad del aire no se produce solo en las grandes ciudades, y pone como ejemplo la alta contaminación en el Amazonas en Brasil por los incendios en la selva tropical.

PROGRESOS DE CHINA, PROBLEMAS EN TAILANDIA E INDONESIA

El informe también ofrece ejemplos de exitosas medidas de reducción, como es el caso de China.

Desde 2013 la polución se ha rebajado un 29 %, con lo que se ha añadido 1,5 años de expectativa de vida, gracias a la estrictas medidas de control de las emisiones.

El reporte subrayó que Europa y Estados Unidos necesitaron varias décadas para alcanzar una reducción en la contaminación de la misma magnitud.

No obstante, el ejemplo de China es una de las excepciones ya que contrasta con el sudeste asiático, donde el 90 % de la población vive en lugares con niveles de contaminación superiores a los considerados recomendables por la OMS.

Es el caso, especialmente, de las grandes áreas metropolitanas de Bangkok (Tailandia), Hanoi (Vietnam) y Yakarta (Indonesia).

Para reducir sus alarmantes niveles de contaminación el estudio apuesta por elevar los estándares de eficiencia energética de los vehículos e impulsar el cierre de las centrales eléctricas de carbón.

Fuente:EFE

[pvcp_1]

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.