Andrés Manuel López Obrador, rendirá su tercer informe de Gobierno este 1 de septiembre, que marca la mitad de su sexenio, con fortaleza política, pero con rezagos en sus principales promesas y crecientes ataques a las instituciones.

López Obrador ha afirmado que ya cumplió con 98 de los 100 compromisos que hizo al asumir el 1 de diciembre de 2018, cuando prometió la «cuarta transformación» de México, erradicar la corrupción, pacificar al país y priorizar «primero los pobres».

«Estoy satisfecho con lo que hemos logrado, me podría ir tranquilo con mi conciencia porque hay cosas que son irreversibles», expresó el mandatario este martes en su rueda de prensa desde Palacio Nacional.

Pero, aunque el presidente conserva su popularidad, analistas y organizaciones ven rezagos en economía, pobreza, derechos humanos, salud y justicia.

“Está ocurriendo este deterioro que se va acumulando. Es algo que ya teníamos, no quiere decir que antes estábamos bien, también teníamos muchos problemas, pero no solamente no se han resuelto, sino que se han agravado”, expuso a Efe el economista Enrique Cárdenas, presidente de la asociación Signos Vitales.

UNA ECONOMÍA ENFERMA

Además de 3,3 millones de casos y 258.000 muertes, la cuarta cifra más grande del mundo, la pandemia de la covid-19 provocó en México una contracción histórica de 8,2 % del Producto Interno Bruto (PIB) en 2020.

Desde que López Obrador asumió la Presidencia se han creado 3,8 millones de pobres, que pasaron de ser 51,9 millones en 2018 a 55,7 millones en 2020, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval),

“La falta de una atención adecuada a la pandemia, desde el año pasado, llevó a una a una caída del PIB muy grande. México fue uno de los países que menos apoyó el ingreso de las personas o para evitar el cierre masivo de empresas”, comentó Cárdenas.

Para este año, el Gobierno espera un repunte superior al 6 % anclado al comercio exterior por el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Pero Cárdenas ha advertido que la recuperación se ha ralentizado por la «falta de inversión», el estancamiento de la construcción y el futuro incierto del sector energético.

“La recuperación ha sido mucho más débil ahora que estamos a mediados de año, entonces el golpe del año pasado se va a resentir por más tiempo. El ingreso per cápita, lo que se prevé es que se va a recuperar quizá en 2024 al nivel que había en 2018”, argumentó el investigador.

UN PRESIDENTE POPULAR

Pese a las múltiples crisis, López Obrador promedia 61 % de aprobación en el agregado de encuestas de la consultora Oraculus de este agosto, una cifra mayor al 59 % de hace un año, aunque menor al 72 % de 2019.

Oraculus indica que su popularidad es mayor a la de predecesores como Enrique Peña Nieto (2012-2018), Vicente Fox (2000-2006) y Ernesto Zedillo (1994-2000), pero menor a la de Felipe Calderón (2006-2012) en igual periodo.

Aun así, el presidente ha insistido en realizar una consulta de revocación de mandato en 2022, señaló José Pablo Abreu, director regional del Departamento de Derecho del Tecnológico de Monterrey.

“Sería un ejercicio ocioso, y de ahí la suspicacia de los partidos de oposición y analistas políticos de si este ejercicio, más que una revocación de mandato, está tratando de ser una ratificación de mandato para fortalecer la popularidad del presidente”, opinó el académico.

JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

México ha registrado los dos años más violentos de su historia en el sexenio de López Obrador, con 34.681 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020.

Asimismo, el país acumula más de 90.000 personas desaparecidas, de las que 20.000 corresponden a este sexenio, según Amnistía Internacional.

Además, el profesor Abreu percibe un «pobre balance” en derechos humanos por el uso excesivo de la fuerza contra los migrantes en la frontera sur, los ataques a periodistas y la falta de acceso universal a la salud.

Y pese a las promesas de erradicar la corrupción, aún no hay avances en casos como Odebrecht y desfalcos del Gobierno anterior.

“Un asunto que sigue estando pendiente en este sexenio, después de tres años, es el relacionado con los casos tan relevantes, como son los de Emilio Lozoya (exjefe de Petróleos Mexicanos) y Rosario Robles (exsecretaria de Peña Nieto). No ha logrado concretarse ninguna sentencia», enunció.

Abreu también señaló la creciente confrontación del presidente contra ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Instituto Nacional Electoral (INE).

Aun así, consideró que las pasadas elecciones del 6 de junio han dejado «un saldo positivo» con un escenario de «pluripartidismo» que cambiará la dinámica de los próximos tres años.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.