Nueva York, 29 ago (EFE).- El actor estadounidense Ed Asner, que alcanzó la fama con el papel del periodista Lou Grant en la serie de la década de los setenta «The Mary Tyler Moore Show» y protagonizó numerosas producciones televisivas, falleció este domingo a los 91 años, según informaron medios locales y sus familiares.

«Nos apena decir que nuestro querido patriarca falleció en paz esta mañana. Las palabras no pueden expresar la tristeza que sentimos. Con un beso en tu cabeza: buenas noches papá. Te queremos», comunicaban hoy sus hijos a través de su cuenta oficial de Twitter.

Según The New York Times, falleció en su hogar de la localidad de Tarzana (California).

Asner es el actor más premiado de la historia de los Emmy con siete galardones, de los cuales cinco correspondieron a su interpretación de Lou Grant, primero en la «sitcom» de Mary Tyler Moore (1970-1977) y después en un drama derivado y titulado a su nombre, que se emitió de 1977 a 1982.

Nacido en 1929 en Kansas City (Arkansas), en una familia de inmigrantes judíos ortodoxos, Asner comenzó su carrera como actor en el teatro y llegó a Broadway en 1960, compartiendo escenario con Jack Lemon en «Face of a Hero», para finalmente estrenarse en 1957 en la pequeña pantalla, donde lograría sus mayores éxitos.

«The Mary Tyler Moore Show» marcó su trayectoria, pero Asner fue aclamado también por su actuación en las series «Roots» y «Rich Man, Poor Man», que le merecieron dos Emmys, y participó como doblador en numerosas cintas, entre ellas «Up» del estudio de animación Pixar, en la que era el entrañable Carl Fredricksen.

Entre sus cerca de 300 títulos, que también le valieron cinco Globos de Oro y una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, destacan asimismo la película «Elf» y sus actuaciones en los últimos años en las series «Cobra Kai», «Grace and Frankie» o «The Good Wife».

Asner era recordado hoy por sus compañeros de profesión, incluyendo el importante sindicato de actores SAG-AFTRA, al que perteneció durante seis décadas y que presidió entre 1981 y 1985. En 2001, la organización le otorgó el premio a toda una vida.

Fue también conocido por su filantropía y su activismo, pronunciándose públicamente sobre cuestiones políticas durante años y participando en acciones en rechazo de la guerra del Gobierno de EE.UU. contra Irak o en apoyo de los cinco agentes cubanos presos por espionaje.

Fuente:EFE

[pvcp_1]

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.