Arteaga aportará al mercado

Nacional 2 millones de cajas

Manzana de Cuauhtémoc, Chih.

Será más grande pero jamás de

Mejor sabor que nuestra Golden

Muchas y positivas cuentas

Dejan a Monclova los 4 años

Del alcalde Alfredo Paredes  

YO?, YO VOY CON MI HACHA

Las positivas noticias de la producción de manzana de Arteaga, que este año aportará al mercado nacional 2 millones 200 mil cajas, dejan la seguridad de que los empresarios del ramo, conocidos también como “manzaneros”, andan en la trompa de la máquina.

Por supuesto, las buenas lluvias que le dieron un toque especial al producto, fueron factor para que el resultado final sea espectacular y se refleje en el sabor único, inigualable e irrepetible —para mí, lo admito— de la manzana Golden de la sierra de Arteaga.

El alcalde Everardo Durán primo hermano de Raymundo Durán Jasso, presidente de la unión de manzaneros, habla a ROSA MEXICANO de lo que horas antes le pormenorizara, Durán Jasso a quien jamás logramos contactar o él no se reportó o tomó las llamadas.

En fin, que igualmente manzanero, el jefe de la comuna arteaguense en su calidad de gente del gremio, admite que sin duda alguna este resulta ser mejor año que el anterior , para la producción de manzana que en el vecino municipio, se cultiva en unas 3 mil hectáreas, algunas de riego y otras de semi-riego pero no les falta el agua.

De hecho, la mayor producción de manzana es de la llamada “Golden” ya que de la denominada “Red Delicius” no solo es relativamente poca, sino que se mueve mucho menos que el producto insignia.

Y reitera Eve Durán en un punto: la manzana de Cuauhtémoc Chihuahua que produce mucho más que Arteaga, será de mejor tamaño en relación a la Golden, pero jamás la superará en sabor.

Como alcalde, Everardo Durán lamentó que definitivamente por  razones del protocolo sanitario de Covid, se haya suspendido la Feria de la Manzana que se realiza en San Antonio de las Alazanas, pero detalló que es un aspecto de salud que no se puede dejar de lado.

Al referirse a las festividades septembrinas, dijo que por segundo año, la ceremonia del Grito de Independencia, será virtual como parte de una acción encaminada a reducir los contagios del coronavirus “Que anda fuerte en el municipio y no podemos bajar la guardia”, dijo al finalizar.

Y A OTRA COSA 

A cuatro meses y pelos de concluir el cuarto año de la administración municipal de Monclova para la que trabajó prácticamente 24-7, y una rígida agenda que iniciaba a partir de las 6.30 de la mañana, no tengo menor idea de lo que el Ingeniero Alfredo Paredes López el sabado uno de enero del 2022.

Por lo pronto vale decir que hay por ahí un par de interesantes propuestas de trabajo las que por cierto mantiene en el mas estricto secreto. Ya se sabrá de que se tratan.

Por lo pronto, vale decir que sin dejar de lado la obra en términos de construcción de la actual administración: para abrir boca el Río Monclova, el Cristo de la Bartola, el Ecoparque, la Plaza Principal, hay muchos eteces por toda la ciudad que dan fe del trabajo del alcalde y de un equipo de trabajo que en todo momento estuvo a la altura de las circunstancias y de la visión de Paredes.

Pero por sobre todo destaca la atención ciudadana, la atención del alcalde que le permitió recuperar la confianza pública. Paredes estuvo dispuesto a acudir al llamado de quien lo necesitara a cualquier hora del dia o la noche.

De ahí se desprende la popular versión de que “Paredes trabajo desde la hora del gallo, hasta la hora del grillo”.

Por lo pronto, el proyecto para los 4 meses y semanas que le restan a la administración es “cerrar fuerte”, lo que puede traducirse en no dejar obras en proceso ni dejar de lado la atención ciudadana que tanto y buen prestigio le ha dado a la administración de Paredes en quien la ciudadanía reconoce como uno de los alcaldes más trabajadores y con proyecto de los últimos años.   

[pvcp_1]

Por