Los organizadores de Tokio 2020 anunciaron este jueves la detección del primer caso de covid-19 vinculado a la organización de los Juegos Paralímpicos dentro de la Villa Olímpica, que abrió sus puertas a los participantes esta misma semana.

El residente de la Villa afectado no es un atleta y se trata del único de los 16 positivos confirmados hoy por la organización que se encuentra en el interior de las instalaciones situadas en la isla artificial de Harumi.

La Villa Olímpica abrió sus puertas a los paratletas y otras personas vinculadas a los Paralímpicos este martes, a una semana de que comiencen las competiciones el próximo día 24.

La seguridad de los deportistas preocupa especialmente a los organizadores, debido a que las condiciones preexistentes que padecen algunos paratletas los convierte en grupo de riesgo de sufrir síntomas graves en caso de contraer la enfermedad.

Del total de nuevos casos, cuatro se han detectado entre personas que han llegado desde el extranjero para participar en el evento, mientras que 12 corresponden a residentes en Japón, que atraviesa su peor ola de infecciones desde que comenzara la pandemia y que en la víspera contabilizó un récord demás de 23.900 nuevos casos diarios.

Sólo en Tokio se registraron este miércoles 5.386, su segunda mayor cifra diaria registrada hasta el momento.

Los organizadores de Tokio 2020 han detectado 74 positivos en covid desde que comenzaran a registra los datos el 12 de agosto.

La mayoría de los 16 casos contabilizados hoy (12) son empleados vinculados a contratistas, mientras que uno es un trabajador de la propia organización de Tokio 2020 y los otros tres, otro tipo de personal vinculado a los Juegos Paralímpicos.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.