La edición 34 se correrá del 15 al 21 de Octubre por 8 entidades federativas

El Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, destapó el carro de la Carrera Panamericana 2021, que culminará en la Capital del Estado.

La edición 34 se correrá del 15 al 21 de octubre en las ciudades de Oaxaca, Veracruz, CDMX, Morelia, Aguascalientes, Durango, Parras y Saltillo.

Ante los organizadores del evento, representantes de la Secretaría de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos del Estado (SECTUR) y del Instituto Estatal del Deporte de Coahuila (INEDEC), se encendió el vehículo deportivo marca VW Karmann Ghia 1972 motor tipo 2, que corre a 180 kilómetros por hora.

Después, el Mandatario estatal agradeció que se promueva el turismo, el deporte y la afición con este tipo de eventos, que con toda la creatividad que tienen ponen en alto el nombre de Coahuila.

“Creo que, en su caso y en el tiempo que estamos viviendo por la pandemia, todavía representa más, porque tratan de volver a la normalidad que teníamos antes y con el ánimo ganador que tendrán en la Carrera Panamericana”, declaró.

“La representación para nosotros es muy importante y cuentan siempre con el apoyo del Gobierno del Estado para sus actividades”, precisó.

Por su parte, Ricardo Piñera Valdez, de la Asociación de Autos Antiguos y Clásicos del Norte, dio las gracias y mostró el carro al Gobernador coahuilense.

Agradeció el apoyo de la Administración Estatal, de la Secretaría de Turismo y del INEDEC, ya que han podido hacer un sueño realidad.

El Mini Cooper, dijo, tiene historia: Es el primero que ha ganado en su categoría con el motor original del año 1962, y ya se le invitó al museo de Monterrey y a otros eventos para mostrarlo.

“Ha sido un historia interesante y se ha escrito un libro, que le vamos a otorgar y pueda leer la hazaña de ‘El Lagunero’. Va a vivir aquí en la Comarca y ojalá tengamos dónde exhibirlo y mostrarlo a la gente”, informó.

Como Asociación, han organizado diversos eventos y con lo mismo se ha fomentado el turismo con el recorrido de carros Mini Cooper por Coahuila, del cual también se exhibió uno en esta ciudad.

Para este evento en el Centro de Convenciones de Torreón estuvieron Azucena Ramos Ramos, Secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos del Estado, y Alina Garza Herrera, Directora General del Instituto Estatal del Deporte en Coahuila.

Así como Agustín Basurto, tesorero; Salomón Olvera, tesorero; César Villalpando, vocal, y Marcelo Valdés, vocal, entre otras autoridades estatales y organizadores de la Carrera Panamericana.

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.