Y vi un pastel, uno de esos pasteles deliciosos de chocolate con chocolate, muy similar al del libro y la película de “Matilda”, pero después recordé a mi amigo Oscar era mi amigo de la privada en donde viví de pequeño, recordaba que pasábamos horas jugando en un pozo de tierra que por cierto una señora amargada termino por ponerle cemento. ¿Qué será de Oscar? Que bonitos recuerdos y que sabroso pastel.

También con Oscar recuerdo haber visto dos películas de Disney “Hércules” (1997) y “Toy Story” (1995) cuando el decir PIXAR era sinónimo de calidad y de buenos momentos, con los años y al momento de llegar a su película número 24 la sensación ya no es TAN mágica y sensacional como antes. Su última película “Luca” si bien no los deja mal parados pone a pensar a uno ¿Se les terminó la magia?

Ojo, no estoy diciendo que sea mala, seguramente la vas a disfrutar. La película vale la pena. Primero por la calidad de la animación, eso es una garantía. Segundo porque podemos apreciar que es la continuidad de Disney – Pixar de contar una historia mientras nos muestra la cultura de un lugar, como lo hizo con “Coco” (2017), ahora siendo el escenario la Italia de los años cincuentas aproximadamente.

El punto aquí es que el estudio nos tiene acostumbrados a cosas impresionantes, por no decir memorables como “Up”(2009), “Toy Story”, “Los Increíbles”(2004) y digamos que este filme pareciera más una producción hecha por otro estudio, más como de DreamWorks o Illumination.

El director de “Luca”, Enrique Casarosa ya nos había dado una pizca de su talento hace casi más de una década con el cortometraje de La Luna (2012) ¿Lo recuerdan? Donde podemos ver rasgos muy similares de los personajes que podemos ver en esta nueva película. Cuidando cada elemento en pantalla, buscando hacernos sentir que caminamos junto con los personajes y casi casi oliendo la brisa marina.

La trama nos suena familiar teniendo un pequeño monstruo marino como protagonista, les aseguro que les dejará la sensación de percibir un guiño o tributo a historias como “La Sirenita” (1989), “Buscando a Nemo”(2003) y “Ponyo y el Secreto de la Sirenita”(2008).

¿De que va? El sueño de querer conocer más allá de donde te marcan, la amistad sin condición y la unión familiar. Debemos recordar que el cine es arte y como tal, la percepción que ustedes les den es muy respetable y digna de platicarla con un café.

En algunos medios de comunicación se hizo el comentario que durante el desarrollo de la película se daba un tinte lgbt+, por la cercanía de los personajes, como se dice líneas arribas, el artes se presta para interpretarlo según el contexto, interés o momentos por los que estemos pasando, tal vez que esta película se estrene en el mes del pride refuerce la sensación en algunos espectadores. Ver para pensar y discutir.

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.