La ciudad de Nueva York lanzará este verano en México su primera campaña publicitaria en el extranjero tras la pandemia para atraer a los turistas de este país, en el marco de una iniciativa de 30 millones de dólares que busca revitalizar este sector clave para la Gran Manzana.

«Latinoamérica es supremamente importante para el turismo en la ciudad (…) Por ejemplo, si nos referimos al 2019 podría decirte que cerca de siete países latinoamericanos estuvieron en el ránking de los 30 países que más visitaron Nueva York», aseguró a Efe Adriana Aristizábal, portavoz de NYC & Company, la empresa encargada de la promoción turística de la urbe.

El plan lanzado por la ciudad, titulado en español «Nueva York, el momento es ahora», ya ha arrancado a nivel regional y nacional buscando reanimar el turismo local, tradicionalmente el más importante para la ciudad de los rascacielos, ya que representa casi el 80 % de los visitantes totales.

Sin embargo, la ciudad tiene puesta la mirada más allá de sus fronteras y pronto comenzará una campaña en México y después en Canadá y el Reino Unido, que se irá ampliando hacia otros mercados según se vayan levantando las restricciones de viaje que, por ejemplo, todavía se mantienen para muchos países como el espacio Schengen europeo, donde se encuentran importantes clientes turísticos como Francia, Alemania, España e Italia.

Más allá de México, Aristizábal también destacó el interés que la ciudad desata en Brasil, Colombia, Argentina y Chile, además de España, que encabezó en 2019 a lista de turistas de habla hispana con 546.000.

Según los datos de la compañía, 495.000 turistas mexicanos visitaron Nueva York en el año anterior de la pandemia, además de 826.000 brasileños, 359.000 argentinos, 244.000 colombianos, 79.000 chilenos y 53.000 peruanos.

EL DESPLOME DEL TURISMO EN 2020

Las duras restricciones impuestas en Nueva York en marzo de 2019 provocaron un desplome global del número de visitantes de un 67 %, de 66,6 millones en 2019 a 22,3 millones en 2020.

Evidentemente, las restricciones afectaron mucho más a los viajeros de otros países y, así, del total de 2.250.000 turistas de Latinoamérica que visitaron la Gran Manzana en 2019, menos de un 80 % (433.000), se acercaron a ver sus rascacielos.

Además, los ingresos del sector turístico cayeron en torno al 75 %, de los 80.300 millones de dólares de 2019 a los 20.200 del año pasado, según un informe de la Oficina del Interventor del estado.

Un gran golpe para un sector que, según las estadísticas de 2017 generó el 9 % del empleo en la ciudad.

LAS PERSPECTIVAS DE FUTURO

Sin embargo, el buen ritmo de vacunación, con un 65 % de la población adulta vacunada, y la caída de la incidencia de positividad al 0,5 %, ha animado a las autoridades a levantar la gran mayoría de las restricciones impuestas para evitar la propagación de la pandemia y a lanzar esta campaña para atraer al turismo, en un momento en el que todos los destinos tradicionales luchan por recuperarse.

NYC & Company espera que en la campaña de verano la ciudad reciba 10 millones de visitantes, lo que supondría seis millones más que durante el pasado verano, aunque todavía siete millones y medio por debajo de los 17,5 millones que visitaron la ciudad en el verano de 2019.

Aristizábal explica que la campaña -que emplea a influenciadores y cuenta con una guía turística en español- quiere transmitir que ahora hay una «oportunidad de que cualquier persona venga a la ciudad de Nueva York y experimente y forme parte de un momento histórico que estamos viviendo, el resurgir y el regreso de Nueva York», dice Aristizábal.

LA INSEGURIDAD

Pero Nueva York no ha vivido ajena al aumento de la violencia armada registrado en muchas grandes ciudades de Estados Unidos tras el estallido de la criminalidad, y las autoridades temen que pueda afectar al turismo.

De hecho, este mismo lunes, después de que un tiroteo con un herido en la turística plaza de Times Square, el alcalde de la ciudad Bill de Blasio prometió aumentar la presencia policial en las zonas más turísticas.

«No podemos permitir que esto tenga un impacto negativo (en el turismo). Así que vamos a ser muy claros para todos, vamos a ver mucha presencia policial y vamos a ver cómo estas cuestiones son abordadas de manera muy agresiva», dijo el alcalde durante su rueda de prensa diaria.

Aristizábal, sin querer profundizar en el asunto, asegura que las autoridades ya se están encargando de esta cuestión e insiste en que el aumento progresivo de la llegada de turistas ya es palpable.

Desde que se levantó el requisito de cuarentena para los viajeros nacionales, el 1 de abril, la demanda de hoteles en la Gran Manzana ha aumentado de 338.367 habitaciones para la semana que terminó el 3 de abril, a 457.568 habitaciones para la semana que culminó el 19 de julio, lo que equivale a un aumento del 35 %.

«La gente sigue viajando, sigue haciendo sus reservas en los hoteles y sigue viniendo porque confía en lo que se está haciendo y en que va a tener un buen momento para el esparcimiento y la sana recreación en la ciudad que nunca duerme», concluye.

Jorge Fuentelsaz

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.