Muchas de las trágicas muertes de niños olvidados en vehículos a altas temperaturas en Florida (EE.UU.) podrán evitarse con una nueva ley estatal que obligará a los jardines de infancia a instalar una alarma acústica en las furgonetas de transporte que avisan si queda alguien dentro.

Dejar a un niño dentro de un vehículo es una situación de muy alto riesgo que solo en Estados Unidos ha dejado desde 1998 hasta hoy un total de 887 menores muertos por un golpe de calor (hipertermia), una media anual de 38 fallecidos, según datos de la organización No Heat Stroke.

Florida es el segundo estado de EE.UU. con mayor número de muertes infantiles en vehículos por golpes de calor en las últimas dos décadas, según KidsAndCars.org, y casos como el del niño Myles Hill, de 3 años, fallecido en 2017 en esas circunstancias, se repiten cada cierto tiempo y causan conmoción en la comunidad y las autoridades.

Hill fue hallado muerto en el interior de una camioneta del jardín de infancia Little Miracle Academy, después de que su abuela, alarmada porque el niño no fue traído de regreso a casa, llamó a la guardería y a la línea de emergencia 911.

La conductora recogió al niño en la casa de su abuela en la mañana de un lunes, pero no se percató de que el menor todavía se hallaba en el interior del vehículo, en la parte trasera, cuando dejó al resto de los niños en la entrada de la guardería infantil.

A continuación, la mujer condujo la camioneta en dirección a otra ubicación de este centro en la ciudad, donde estacionó para el resto del día (unas siete horas), lo que ocasionó la muerte del niño por un golpe de calor.

UNA LEY QUE TUVO QUE ESPERAR DESDE 2017

El temor de que algo parecido les suceda a sus pequeños que sienten muchas familias que envían a sus hijos a las guarderías pueden acabar de una vez con la nueva «Ley de alarma de seguridad para niños» (SB 252), impulsada por la senadora demócrata Linda Stewart y el representante Ben Diamond y firmada esta semana por el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis.

«Estoy agradecida de que esta significativa legislación finalmente se haya convertido en ley», dijo Stewart, quien durante años ha abogado por un proyecto de ley como la SB 252.

Stewart explicó el profundo desaliento que le causaba, tras una sesión de debate en el Congreso estatal, regresar a casa y «escuchar las tragedias de niños que mueren porque alguien no revisó el vehículo dos veces».

De hecho, la senadora presentó el proyecto de ley por primera vez en 2017, a raíz de la muerte de Myles Hill en Orlando (centro de Florida), tras una versión previa elaborada en 2011 por otros dos senadores tras el fallecimiento en agosto de 2010 por un golpe de calor de la niña de 2 años Haile Brockington.

La niña murió después de permanecer en una camioneta de la guardería más de seis horas.

Según los documentos de la policía, la conductora de la furgoneta no se percató, después de bajar los niños del vehículo y aparcar en otro lugar, de que Brockington permanecía a bordo.

Fue un niño de otro grupo quien descubrió a Brockington en el interior de la furgoneta horas más tarde, ya muerta.

Al parecer, la conductora se olvidó ese día de contar los niños que recogió de sus hogares y trasladó en la furgoneta al jardín de infancia, como es su labor.

El Departamento de Salud del estado exige que los conductores de vehículos que transportan niños lleven un listado con los menores que transportan y anoten las horas de recogida y salida.

Stewart está convencida de que esta ley «ayudará a poner fin a estos terribles accidentes» y brindará «tranquilidad a las familias al saber que sus hijos están a salvo», señaló en un comunicado.

LA SOLUCIÓN: UNA ALARMA ACÚSTICA

La ley SB 252 requiere a los jardines de infancia que instalen una alarma de seguridad en los vehículos utilizados para transportar a los niños, un dispositivo que alerte al conductor para que verifique si quedan niños a bordo, tras finalizar el viaje.

«Estamos seguro de que esta nueva ley va a evitar trágicos accidentes y salvar vidas de niños que puedan quedarse dentro de las furgonetas», dijo a Efe Dustin Paulson, asistente de la legisladora por Orlando.

Paulson indicó que existen en el mercado una amplia gama de dispositivos que alertan a los conductores mediante una señal acústica. El más simple, dijo, es una «alarma colocada en la parte trasera de la furgoneta que se activa en el momento en que el conductor apaga el motor del vehículo».

Por lo que el conductor se ve obligado a acercarse a la parte trasera de la furgoneta para apagar manualmente el dispositivo, explicó.

En lo que va de año han fallecido en Estados Unidos 4 niños por haber quedado dentro de un coche al sol, y en 2019 murieron 25 por las mismas causas.

Y más de la mitad de las muertes (54%) en el período 1998-2020 fueron de niños menores de 2 años, con un 52,9 % del total de los fallecidos por negligencia u olvido de sus supervisores, recogió No Heat Stroke.

«Todas estas muertes podrían haberse evitado», enfatiza el reporte.

Emilio J. López

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.