Las luces de Broadway comenzarán a brillar con todo su esplendor en agosto mientras el gobernador y el alcalde de Nueva York se quitan la palabra cada día para desvelar un nuevo gran concierto, un desfile o fuegos artificiales con los que anunciar a bombo y platillo el fin de la pandemia, que ha sumido a la Gran Manzana en una profunda crisis que seguirá aquí cuando la última carroza haya pasado.

«Igual que hemos visto las luces de Broadway comenzar a encenderse de nuevo, creo que también tenemos que mirar hacia El Bronx y Brooklyn, ya sabes, a todas las partes de la ciudad, para asegurarnos de que esta recuperación es experimentada por todos, no solo por los segmentos más visibles de la sociedad», dice a Efe el director del Centro Nacional para la Preparación ante los Desastres de la Universidad de Columbia, Jeff Schlegelmilch.

Rodeado de fervientes acólitos, el gobernador Andrew Cuomo ofreció el pasado día 15 de junio una alborozada rueda de prensa para anunciar el levantamiento de todas las restricciones impuestas por la pandemia, con la excepción de las vigentes en los transportes públicos, hospitales o guarderías.

«Los negocios pueden abrir porque las órdenes estatales ya no están vigentes, ni las restricciones de la capacidad o de los aforos, ni hay que medir la temperatura, ni es necesario continuar los protocolos extraordinarios de limpieza y desinfección», dijo Cuomo.

Ese día, el 70 % de los adultos del estado habían recibido al menos una dosis de la vacuna contra la covid-19.

«Un 70 % significa que ahora podemos regresar a la vida como la conocíamos», dijo el gobernador ante una entregada audiencia que constantemente lo interrumpía con aplausos y a la que también cacareó que esa misma noche se lanzarían fuegos artificiales en todo el estado en homenaje a los trabajadores de primera línea.

Las palabras de Cuomo se extendían como la pólvora cuando todavía resonaba el anuncio que un día antes había hecho el alcalde Bill de Blasio, adelantando un «gran desfile» presencial, el próximo 7 de julio, dedicado a los trabajadores esenciales.

«El primer desfile del regreso; el primer gran desfile verdadero en la ciudad de Nueva York, será uno para celebrar a los héroes de la lucha contra la covid-19», dijo el alcalde, que había prometido la reapertura total para el 1 de julio.

UN OPTIMISMO CONTAGIOSO

Los neoyorquinos recibieron con cautela los primeros levantamientos de las restricciones pero poco a poco han ido volviendo a llenar parques, calles, terrazas, bares y restaurantes, aunque muchos prefieren seguir poniéndose la mascarilla en lugares donde ya no es obligatorio, como comercios y supermercados.

«Estamos en un momento para respirar profundamente, para celebrar un poco; pero es una celebración muy frágil, porque necesitamos reconocer que esta pandemia está lejos haberse terminado. Pero estamos en el camino en el que queremos estar y debemos continuar así», asegura Schlegelmilch.

Sin embargo, advierte de que él es «cautelosamente optimista de que Nueva York se recuperará» porque, según subraya, «las cicatrices dejadas por esta pandemia permanecerán una generación o más, como hemos visto en las pandemias a lo largo de la historia».

LAS SOMBRAS DE LA CRISIS

Steve Malanga, experto del centro Manhattan Institute, tampoco mira Nueva York con los mismos ojos que sus representantes políticos.

Malanga explica a Efe que la tasa de desempleo del estado es del 8.2%, «sustancialmente por encima» del promedio de Estados Unidos, que se sitúa en el 5.8 %, y añade como «todavía es más preocupante» que el paro en la Gran Manzana esté en el 11,4 %.

«La ciudad de Nueva York tiene un largo camino por recorrer antes de que se recupere a los niveles anteriores a la pandemia, especialmente si algunos cambios fundamentales, como las personas que trabajan a distancia, continúan (sin volver a sus puestos de trabajo físico) incluso después de la pandemia», sentencia.

EL RETO DE LA SEGURIDAD

Para Malanga, el principal reto de la urbe es «restablecer el orden social» y evitar que la violencia rampante se descontrole.

«La reactivación económica de Nueva York, que comenzó en la década de 1990 y continuó incluso después del 11 de septiembre y de la recesión de 2008, se basó en la disminución de la delincuencia», sostuvo, antes apuntar que la economía en los distritos periféricos y la prosperidad de los pequeños negocios, como las tiendas minoristas y los restaurantes, «los más golpeados por la crisis», se benefician «de la seguridad y de índices bajos de criminalidad».

El turismo es otra de las piedras angulares por las que apuesta el estado para reactivar la economía local y cuyo desarrollo Malanga también vincula a la seguridad.

Según dijo a Efe la portavoz de NYC & Company, Adriana Aristizábal, la ciudad espera recibir 10 millones de turistas durante la temporada de verano, lo que supondría seis millones más que durante el pasado verano, pero todavía siete millones y medio menos que los que visitaron la ciudad en el verano de 2019.

Las últimas encuestas electorales elaboradas con motivo de las elecciones primarias a la alcaldía de Nueva York han revelado que la principal preocupación de los votantes, por encima del empleo, la covid-19 o la vivienda, es el aumento de la inseguridad.

«La mayoría de los candidatos a alcalde que ocupan los primeros lugares en las encuestas de opinión han enfatizado la necesidad de detener el aumento de la delincuencia como parte fundamental del resurgimiento de la ciudad. Claramente, ese será un tema importante en la agenda del próximo alcalde», sentencia Malanga.

Jorge Fuentelsaz

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.