La obesidad y el sedentarismo son factores que inciden en la aparición del cáncer de próstata, que ocupa el segundo lugar en mortalidad por cáncer en México, por lo que es indispensable atender estas problemáticas.

En la víspera de la conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Próstata este 11 de junio, Max Saráchaga, director médico de Amgen México, señaló este jueves que esta neoplasia no se puede prevenir al 100 %, pero se puede reducir el riesgo de su desarrollo.

Lograr y conservar un peso saludable, mantenerse físicamente activo, seguir una alimentación balanceada y evitar el consumo de bebidas endulzadas y alimentos procesados son claves en su prevención, afirmó el director.

Según sus datos reseñados, el cáncer de próstata ocupa el segundo lugar en mortalidad por cáncer en México con 7.457 defunciones al año y el primer lugar en casos nuevos anualmente registrados con más de 26.000.

En general, abundó, esta enfermedad se presenta en adultos mayores de 50 años y, entre otros factores, inciden la edad, la raza, antecedentes familiares y cambios genéticos.

Saráchaga mencionó que el cáncer de próstata en etapa inicial no genera síntomas, por lo que cuando se presenta alguno generalmente ya está en etapa avanzada.

Entre los signos de alerta están problemas al orinar, sangre en la orina, disfunción eréctil, dolor en la cadera o espalda y debilidad o adormecimiento de piernas o pies.

NECESARIA ATENCIÓN OPORTUNA

Ante este panorama, Saráchaga hizo un llamado a atender el sedentarismo, que aqueja al 58,3 % de los mexicanos mayores de 18 años, la obesidad, que afecta a más del 70 % de los adultos en el país, y acudir al médico si se está en edad de riesgo.

Una vez que el paciente es diagnosticado con cáncer de próstata, destacó, este debe someterse al régimen que los especialistas tratantes indiquen.

«El tratamiento puede integrar cirugía, radioterapia y quimioterapia, entre otros», indicó.

El médico debe poner especial atención en las complicaciones relacionadas o derivadas del tratamiento como la anemia, neutropenia y complicaciones óseas, pues si no son manejadas adecuadamente pueden afectar la calidad de vida del paciente y retrasar o complicar su tratamiento.

En el caso de la anemia, dijo que es de suma importancia tratarla a través de terapia de suplementación de hierro, transfusión de glóbulos rojos o con agentes estimulantes de la eritropoyesis.

Mientras que la neutropenia se produce por una disminución en un tipo de glóbulos blancos y aumenta el riesgo y la gravedad de infecciones por bacterias.

«Los pacientes que se encuentran en un régimen con quimioterapia mielosupresora deben recibir la inyección de Pegfilgrastim, aproximadamente un día después de recibir su tratamiento con quimioterapia», apuntó.

Esta inyección puede ser enviada a casa de los pacientes para evitar la exposición hospitalaria.

Los tumores del cáncer de próstata pueden diseminarse a los huesos, pero los bifosfonatos de tercera generación y anticuerpos monoclonales ayudan a reforzar la densidad ósea y reducir las posibilidades de fractura.

Saráchaga dijo que si bien el diagnóstico de cáncer de próstata es devastador para pacientes y sus familias, es de suma importancia que el tratamiento contra esta neoplasia esté acompañado de terapias de soporte.

«Es sumamente importante que los pacientes hombres mayores de 50 años hablen con su médico sobre este padecimiento y lleven a cabo las medidas necesarias para su detección y diagnóstico» concluyó el especialista.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.