Más de 3.900 niños migrantes fueron separados de sus familias entre julio de 2017 y enero de 2021 por la política migratoria del entonces presidente estadounidense, Donald Trump, informó este martes el Grupo de Trabajo de Reunificación Familiar establecido por su sucesor, Joe Biden.

«El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) está comprometido con la tarea de reunir a las familias separadas cruelmente por el gobierno anterior», señaló en un comunicado el titular de dicho departamento, Alejandro Mayorkas.

El informe indicó que en ese período hubo 5.636 separaciones de familias y sus niños, pero que sólo 3.913 pueden clasificarse dentro de las definiciones de ese grupo de trabajo creado por la Administración Biden.

Casi 400 menores de edad han sido enviados de retorno a sus países de origen, y otros 1.723 casos están bajo revisión, según indicó el DHS.

«Cuando reunificamos a las primeras siete familias el mes pasado, dije que eso era sólo el comienzo», añadió Mayorkas. «En las próximas semanas, reunificaremos otras 29 familias. En colaboración estrecha con organizaciones no gubernamentales, grupos legales y otras agencias, el Grupo de Trabajo continuará esta labor».

El comunicado indicó que continuarán las reunificaciones y ya casi 50 trámites se han iniciado con el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS), el cual ya ha revisado y aprobado 37 casos para el otorgamiento de una visa temporal por razones humanitarias.

Esto significa que los padres o madres de los menores que fueron separados podrán ingresar a Estados Unidos y se les permitirá que permanezcan por un período inicial de 36 meses con la oportunidad de solicitar autorización para trabajar.

La directora ejecutiva del Grupo de Trabajo, Michelle Brané, dijo que el Gobierno proveerá a estas familias «el apoyo y los servicios para que reconstituyan sus vidas».

En los últimos 30 días, indicó el comunicado, 7 menores de edad se reunieron con sus padres o madres, llevando el total de niños que se han reencontrado con sus familias a 1.786.

Hay otros 2.127 niños acerca de los cuales el Grupo de Trabajo «no tiene un registro corroborado de reunificación», añadió el comunicado.

Estas cifras se conocen cuando la vicepresidenta, Kamala Harris, se encuentra de gira por Guatemala y México, a donde viajó para analizar la emigración a Estados Unidos, donde desde hace un año no dejan de aumentar la llegada de migrantes indocumentados y solicitantes de asilo, especialmente desde la llegada de Biden al poder.

Esta situación, con más de 178.000 inmigrantes llegando a la frontera con México en abril pasado, ha puesto en aprietos al Gobierno Biden, que se ha visto desbordado para atender a miles de menores no acompañados de alguno de sus padres o tutor legal y familias con niños pequeños, en una política migratoria que intenta distanciarse de la de Trump.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.